Estrategias didácticas para desarrollar las coordinaciones funcionales en niños del segundo ciclo de educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es la coordinación funcional es el pilar básico que deben desarrollar los niños y niñas, como base para un desarrollo adecuado, no habrá ningún problema en el desarrollo de la motricidad fina y grande. Evidentemente, la coordinación de las funciones ojo-m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Villavicencio, Flora
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7687
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es la coordinación funcional es el pilar básico que deben desarrollar los niños y niñas, como base para un desarrollo adecuado, no habrá ningún problema en el desarrollo de la motricidad fina y grande. Evidentemente, la coordinación de las funciones ojo-mano y ojo-pie de niños y niñas es necesaria, y la falta de conocimiento y formación de los profesores es un obstáculo para el trabajo normal, así se refleja. En las primeras etapas de un niño, la abundancia del cerebro es un resultado directo del establecimiento de conexiones entre neuronas. Estos cinco sentidos actúan como canales o puertas de entrada para que los estímulos externos lleguen a las neuronas y las obliguen a conectarse entre sí. El descubrimiento de la mano y sus posibilidades puede ser uno de los mejores estímulos para el desarrollo del cerebro de los niños. No solo podemos obtener habilidades manuales o movimientos más precisos a través del tacto, sino que también podemos ejercitar la inteligencia de los niños y prepararnos para futuros aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).