Estrategias para desarrollar la coordinación motora gruesa del ciclo I de educación inicial
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es el impacto positivo de la estimulación temprana en el desarrollo de un niño es indiscutible, y quien se desarrolla bien física, mental, social y emocionalmente tendrá más posibilidades que quien no es estimulado (Mercado, Soncco y Mantilla, 2009). La e...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8378 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es el impacto positivo de la estimulación temprana en el desarrollo de un niño es indiscutible, y quien se desarrolla bien física, mental, social y emocionalmente tendrá más posibilidades que quien no es estimulado (Mercado, Soncco y Mantilla, 2009). La estimulación temprana es importante porque beneficia el desarrollo del cerebro y por tanto de la inteligencia. El desarrollo intelectual comienza desde los primeros días de vida, y desde entonces debe ser estimulado todos los días. Todas las propuestas que reciben las niñas y los niños en los primeros años de vida se convierten en la base para el desarrollo de su futura vida. La niñez es señalada como el momento evolutivo más importante en la formación de las personas; establece la base fisiológica de la actividad cerebral que determina la capacidad de aprender (Mercado et al., 2009). Según la Organización Mundial para la Salud (OMS) el desarrollo motor en la primera infancia (etapa comprendida desde antes del nacimiento hasta los ocho años) es esencial para el bienestar y el crecimiento óptimos y tiene impacto significativo en el ciclo de vida posterior de una persona, un estudio valoró la variable de edad motriz en niños de preescolar usando como herramienta de asistencia diagnóstica el inventario de desarrollo Battelle y relacionan que los niños con dominio motor esperado para su edad muestran tener más desarrollo cognitivo y del lenguaje conforme a su edad (Guzmán, 2019). Es esencial emplear estrategias de desarrollo para que los alumnos puedan concentrarse en el aprendizaje del material que se va a enseñar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).