Estrategias para desarrollar la coordinación motora gruesa del ciclo I de educación inicial
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es el impacto positivo de la estimulación temprana en el desarrollo de un niño es indiscutible, y quien se desarrolla bien física, mental, social y emocionalmente tendrá más posibilidades que quien no es estimulado (Mercado, Soncco y Mantilla, 2009). La e...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8378 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_2df03705f4929851b533888b93b8fa44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8378 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias para desarrollar la coordinación motora gruesa del ciclo I de educación inicial |
title |
Estrategias para desarrollar la coordinación motora gruesa del ciclo I de educación inicial |
spellingShingle |
Estrategias para desarrollar la coordinación motora gruesa del ciclo I de educación inicial Capcha Laureano, Victoria Yrene Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias para desarrollar la coordinación motora gruesa del ciclo I de educación inicial |
title_full |
Estrategias para desarrollar la coordinación motora gruesa del ciclo I de educación inicial |
title_fullStr |
Estrategias para desarrollar la coordinación motora gruesa del ciclo I de educación inicial |
title_full_unstemmed |
Estrategias para desarrollar la coordinación motora gruesa del ciclo I de educación inicial |
title_sort |
Estrategias para desarrollar la coordinación motora gruesa del ciclo I de educación inicial |
author |
Capcha Laureano, Victoria Yrene |
author_facet |
Capcha Laureano, Victoria Yrene |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Capcha Laureano, Victoria Yrene |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es el impacto positivo de la estimulación temprana en el desarrollo de un niño es indiscutible, y quien se desarrolla bien física, mental, social y emocionalmente tendrá más posibilidades que quien no es estimulado (Mercado, Soncco y Mantilla, 2009). La estimulación temprana es importante porque beneficia el desarrollo del cerebro y por tanto de la inteligencia. El desarrollo intelectual comienza desde los primeros días de vida, y desde entonces debe ser estimulado todos los días. Todas las propuestas que reciben las niñas y los niños en los primeros años de vida se convierten en la base para el desarrollo de su futura vida. La niñez es señalada como el momento evolutivo más importante en la formación de las personas; establece la base fisiológica de la actividad cerebral que determina la capacidad de aprender (Mercado et al., 2009). Según la Organización Mundial para la Salud (OMS) el desarrollo motor en la primera infancia (etapa comprendida desde antes del nacimiento hasta los ocho años) es esencial para el bienestar y el crecimiento óptimos y tiene impacto significativo en el ciclo de vida posterior de una persona, un estudio valoró la variable de edad motriz en niños de preescolar usando como herramienta de asistencia diagnóstica el inventario de desarrollo Battelle y relacionan que los niños con dominio motor esperado para su edad muestran tener más desarrollo cognitivo y del lenguaje conforme a su edad (Guzmán, 2019). Es esencial emplear estrategias de desarrollo para que los alumnos puedan concentrarse en el aprendizaje del material que se va a enseñar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-21T13:19:52Z 2024-11-07T22:50:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-21T13:19:52Z 2024-11-07T22:50:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-29 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Capcha Laureano, V. Y. (2022). Estrategias para desarrollar la coordinación motora gruesa del ciclo I de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8378 |
identifier_str_mv |
Capcha Laureano, V. Y. (2022). Estrategias para desarrollar la coordinación motora gruesa del ciclo I de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8378 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/18a73ef3-df1a-4a93-915b-b139854662da/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d0338bb0-936b-454a-97e7-539228a37543/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f431be4e-17e5-4524-8d56-852f2c31aaf0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
253e91b97957297ad65cbad7ee5adc0b 4d5c6e0d50f4fbfbb254341f78175776 0efc9af4052517c2831e559084b02c26 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070246903906304 |
spelling |
PublicationCapcha Laureano, Victoria Yrene2023-06-21T13:19:52Z2024-11-07T22:50:33Z2023-06-21T13:19:52Z2024-11-07T22:50:33Z2022-12-29Capcha Laureano, V. Y. (2022). Estrategias para desarrollar la coordinación motora gruesa del ciclo I de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8378El objetivo de este trabajo de investigación es el impacto positivo de la estimulación temprana en el desarrollo de un niño es indiscutible, y quien se desarrolla bien física, mental, social y emocionalmente tendrá más posibilidades que quien no es estimulado (Mercado, Soncco y Mantilla, 2009). La estimulación temprana es importante porque beneficia el desarrollo del cerebro y por tanto de la inteligencia. El desarrollo intelectual comienza desde los primeros días de vida, y desde entonces debe ser estimulado todos los días. Todas las propuestas que reciben las niñas y los niños en los primeros años de vida se convierten en la base para el desarrollo de su futura vida. La niñez es señalada como el momento evolutivo más importante en la formación de las personas; establece la base fisiológica de la actividad cerebral que determina la capacidad de aprender (Mercado et al., 2009). Según la Organización Mundial para la Salud (OMS) el desarrollo motor en la primera infancia (etapa comprendida desde antes del nacimiento hasta los ocho años) es esencial para el bienestar y el crecimiento óptimos y tiene impacto significativo en el ciclo de vida posterior de una persona, un estudio valoró la variable de edad motriz en niños de preescolar usando como herramienta de asistencia diagnóstica el inventario de desarrollo Battelle y relacionan que los niños con dominio motor esperado para su edad muestran tener más desarrollo cognitivo y del lenguaje conforme a su edad (Guzmán, 2019). Es esencial emplear estrategias de desarrollo para que los alumnos puedan concentrarse en el aprendizaje del material que se va a enseñar.The objective of this research work is the positive impact of early stimulation in the development of a child is indisputable, and whoever develops well physically, mentally, socially and emotionally will have more possibilities than those who are not stimulated (Mercado, Soncco and Mantilla, 2009). Early stimulation is important because it benefits brain development and therefore intelligence. Intellectual development begins from the first days of life, and since then it must be stimulated every day. All proposals that girls and boys receive in the first years of life become the basis for the development of his future life. Childhood is pointed out as the most important evolutionary moment in the formation of people; establishes the physiological basis of brain activity that determines the ability to learn (Mercado et al., 2009). According to the World Health Organization (WHO) motor development in the Early childhood (stage from before birth to eight years) is essential for optimal well-being and growth and has a significant impact on the cycle of a person's later life, a study assessed the variable of motor age in children of preschool using the development inventory as a diagnostic assistance tool Battelle and relate that children with expected motor domain for their age show have more cognitive and language development according to their age (Guzmán, 2019). It is essential to use development strategies so that students can Focus on learning the material to be taught.Escuela Profesional de Educación InicialMetodología y didáctica.Chosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias para desarrollar la coordinación motora gruesa del ciclo I de educación inicialinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial - Niñez TempranaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación06548407111036Salcedo Carrasco, FranciscaDolorier Zapata, Rosa GuillerminaCajo Salvador, María Luisahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---CAPCHA-LAUREANO-VICTORIA-YRENE---FEI-(1º).pdfapplication/pdf2031362https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/18a73ef3-df1a-4a93-915b-b139854662da/download253e91b97957297ad65cbad7ee5adc0bMD51TEXTMONOGRAFIA---CAPCHA-LAUREANO-VICTORIA-YRENE---FEI-(1º).pdf.txtMONOGRAFIA---CAPCHA-LAUREANO-VICTORIA-YRENE---FEI-(1º).pdf.txtExtracted texttext/plain102119https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d0338bb0-936b-454a-97e7-539228a37543/download4d5c6e0d50f4fbfbb254341f78175776MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---CAPCHA-LAUREANO-VICTORIA-YRENE---FEI-(1º).pdf.jpgMONOGRAFIA---CAPCHA-LAUREANO-VICTORIA-YRENE---FEI-(1º).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7099https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f431be4e-17e5-4524-8d56-852f2c31aaf0/download0efc9af4052517c2831e559084b02c26MD5320.500.14039/8378oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/83782024-11-15 04:26:20.184http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.788667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).