Pensamiento numérico en educación primaria
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es en principio, para promover el desarrollo del pensamiento numérico durante el desarrollo del área curricular de matemática, a veces, consideramos a nuestros estudiantes que vienen a la escuela sin saberes previos; sin embargo, en sus hogares hicieron u...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8919 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_c2d8c9cd744d46a0c45fabd55df31673 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8919 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Pensamiento numérico en educación primaria |
title |
Pensamiento numérico en educación primaria |
spellingShingle |
Pensamiento numérico en educación primaria Meneses Gavilan, Edgar Julio Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Pensamiento numérico en educación primaria |
title_full |
Pensamiento numérico en educación primaria |
title_fullStr |
Pensamiento numérico en educación primaria |
title_full_unstemmed |
Pensamiento numérico en educación primaria |
title_sort |
Pensamiento numérico en educación primaria |
author |
Meneses Gavilan, Edgar Julio |
author_facet |
Meneses Gavilan, Edgar Julio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meneses Gavilan, Edgar Julio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es en principio, para promover el desarrollo del pensamiento numérico durante el desarrollo del área curricular de matemática, a veces, consideramos a nuestros estudiantes que vienen a la escuela sin saberes previos; sin embargo, en sus hogares hicieron uso del número en muchas situaciones cotidianas, además desde muy pequeños/as han tenido la necesidad de utilizarlos. Al haber realizado el estudio de los aportes encontrados, considero que para coadyuvar en el desarrollo del pensamiento de nuestros estudiantes debemos contextualizar didácticamente el pensamiento numérico de acuerdo con el desenvolvimiento intelectual de los académicos en cada uno de los ciclos educativos. Revisando las referencias de investigaciones y aportes que tratan de las ideas básicas que se tienen para aprender los números, encontré una de las razones porqué nuestros estudiantes tendrían bajos resultados en las evaluaciones practicadas por los docentes y las aplicadas por el Ministerio de Educación, pues como este aspecto no ha sido tratado adecuadamente en los primeros grados, esa desventaja ha dificultado su progresión en el uso de los números de manera efectiva; por tanto a partir de la fecha me preocuparé en que mis 69 estudiantes puedan desarrollar actividades de aprendizaje que tengan relación con el conocimiento y uso del número mediante actividades lúdicas y concretas. De igual manera, tiene mucha importancia el uso de técnicas y estrategias (acercamiento del estudiante con símbolos numéricos y la cantidad que representan, trabajar las agrupaciones de 10 con materiales concretos, usar ejemplos relacionados con la vida cotidiana y contexto del estudiante, etc.) pertinentes para poner en contacto al estudiante con el sistema numérico, considerando la decena, la centena, la unidad de millar y así sucesivamente, con el valor de la cifra según el lugar que ocupa, acción que se debe materializar con el apoyo de materiales estructurados, que permitirán la manipulación y la asimilación de conceptos matemáticos. Finalmente, al revisar las investigaciones y propuestas dadas por diferentes autores y entidades involucradas con el trabajo docente en el tratamiento de las operaciones aritméticas, que están dadas en el programa curricular de educación primaria, concluí en que ésta debe tratarse pedagógicamente, mediante el uso de estrategias (uso del cálculo relacional, distinguir patrones, uso de materiales concretos), teniendo en consideración enunciados variados, centrados en el enfoque de resolución de problemas. Además, que la aplicación operativa sea aditivas o multiplicativas, estén relacionadas a situaciones reales de la vida cotidiana de los estudiantes, a fin de que tenga sentido y mejores resultados en su proceso de aprendizaje. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-30T16:28:04Z 2024-11-07T22:48:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-30T16:28:04Z 2024-11-07T22:48:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-02-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Meneses Gavilan, E. J. (2020). Pensamiento numérico en educación primaria. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8919 |
identifier_str_mv |
Meneses Gavilan, E. J. (2020). Pensamiento numérico en educación primaria. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8919 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/71c13920-dc4f-4869-a253-fa7976d1d2c6/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/66bedda7-927b-4717-83a2-d0e4304ce7d0/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e01f669f-d6ca-4eda-8f1e-24b78ecb8342/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6013f56eb00f7f7519cc2c188f99f841 62b691a746214219197190b396b16051 e8a55d583bc15405d5dbce2a991507b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070252003131392 |
spelling |
PublicationMeneses Gavilan, Edgar Julio2023-10-30T16:28:04Z2024-11-07T22:48:21Z2023-10-30T16:28:04Z2024-11-07T22:48:21Z2020-02-06Meneses Gavilan, E. J. (2020). Pensamiento numérico en educación primaria. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8919El objetivo de este trabajo de investigación es en principio, para promover el desarrollo del pensamiento numérico durante el desarrollo del área curricular de matemática, a veces, consideramos a nuestros estudiantes que vienen a la escuela sin saberes previos; sin embargo, en sus hogares hicieron uso del número en muchas situaciones cotidianas, además desde muy pequeños/as han tenido la necesidad de utilizarlos. Al haber realizado el estudio de los aportes encontrados, considero que para coadyuvar en el desarrollo del pensamiento de nuestros estudiantes debemos contextualizar didácticamente el pensamiento numérico de acuerdo con el desenvolvimiento intelectual de los académicos en cada uno de los ciclos educativos. Revisando las referencias de investigaciones y aportes que tratan de las ideas básicas que se tienen para aprender los números, encontré una de las razones porqué nuestros estudiantes tendrían bajos resultados en las evaluaciones practicadas por los docentes y las aplicadas por el Ministerio de Educación, pues como este aspecto no ha sido tratado adecuadamente en los primeros grados, esa desventaja ha dificultado su progresión en el uso de los números de manera efectiva; por tanto a partir de la fecha me preocuparé en que mis 69 estudiantes puedan desarrollar actividades de aprendizaje que tengan relación con el conocimiento y uso del número mediante actividades lúdicas y concretas. De igual manera, tiene mucha importancia el uso de técnicas y estrategias (acercamiento del estudiante con símbolos numéricos y la cantidad que representan, trabajar las agrupaciones de 10 con materiales concretos, usar ejemplos relacionados con la vida cotidiana y contexto del estudiante, etc.) pertinentes para poner en contacto al estudiante con el sistema numérico, considerando la decena, la centena, la unidad de millar y así sucesivamente, con el valor de la cifra según el lugar que ocupa, acción que se debe materializar con el apoyo de materiales estructurados, que permitirán la manipulación y la asimilación de conceptos matemáticos. Finalmente, al revisar las investigaciones y propuestas dadas por diferentes autores y entidades involucradas con el trabajo docente en el tratamiento de las operaciones aritméticas, que están dadas en el programa curricular de educación primaria, concluí en que ésta debe tratarse pedagógicamente, mediante el uso de estrategias (uso del cálculo relacional, distinguir patrones, uso de materiales concretos), teniendo en consideración enunciados variados, centrados en el enfoque de resolución de problemas. Además, que la aplicación operativa sea aditivas o multiplicativas, estén relacionadas a situaciones reales de la vida cotidiana de los estudiantes, a fin de que tenga sentido y mejores resultados en su proceso de aprendizaje.The objective of this research work is in principle, to promote the development of numerical thinking during the development of the mathematics curricular area, sometimes, we consider our students who come to school without prior knowledge; However, in their homes they used the number in many everyday situations, and from a very young age they have had the need to use them. Having carried out the study of the contributions found, I consider that to contribute to the development of our students' thinking we must contextualize numerical thinking didactically in accordance with the intellectual development of academics in each of the educational cycles. Reviewing the research references and contributions that deal with the basic ideas that exist to learn numbers, I found one of the reasons why our students would have low results in the evaluations carried out by teachers and those applied by the Ministry of Education, since as This aspect has not been adequately treated in the early grades, this disadvantage has hindered their progression in the use of numbers effectively; Therefore, from now on I will be concerned that my 69 students can develop learning activities that are related to the knowledge and use of numbers through playful and concrete activities. Likewise, the use of techniques and strategies is very important (approaching the student with numerical symbols and the quantity they represent, working on groupings of 10 with concrete materials, using examples related to the student's daily life and context, etc.) relevant to put the student in contact with the numerical system, considering the ten, the hundred, the unit of a thousand and so on, with the value of the figure according to the place it occupies, an action that must be materialized with the support of structured materials , which will allow the manipulation and assimilation of mathematical concepts. Finally, upon reviewing the research and proposals given by different authors and entities involved with the teaching work in the treatment of arithmetic operations, which are given in the primary education curricular program, I concluded that this should be treated pedagogically, through the use of strategies (use of relational calculation, distinguishing patterns, use of concrete materials), taking into consideration varied statements, focused on the problem-solving approach. In addition, the operational application must be additive or multiplicative, related to real situations in the students' daily lives, so that it makes sense and has better results in their learning process.Escuela Profesional de Educación PrimariaMetodología y didácticaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Pensamiento numérico en educación primariainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación PrimariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación28288432112016Jáuregui Quispe, AlbinoHuamán Cosme, Crisóstomo MarinoPaco Robles, Alexander Lolohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---MENESES-AVILAN-EDGAR-JULIO_FPYCF_(1°).pdfapplication/pdf1254628https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/71c13920-dc4f-4869-a253-fa7976d1d2c6/download6013f56eb00f7f7519cc2c188f99f841MD51TEXTMONOGRAFIA---MENESES-AVILAN-EDGAR-JULIO_FPYCF_(1°).pdf.txtMONOGRAFIA---MENESES-AVILAN-EDGAR-JULIO_FPYCF_(1°).pdf.txtExtracted texttext/plain102075https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/66bedda7-927b-4717-83a2-d0e4304ce7d0/download62b691a746214219197190b396b16051MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---MENESES-AVILAN-EDGAR-JULIO_FPYCF_(1°).pdf.jpgMONOGRAFIA---MENESES-AVILAN-EDGAR-JULIO_FPYCF_(1°).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7302https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e01f669f-d6ca-4eda-8f1e-24b78ecb8342/downloade8a55d583bc15405d5dbce2a991507b8MD5320.500.14039/8919oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/89192024-11-15 04:26:53.192http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).