El área de ciencia y ambiente y su relación con la capacidad de indagación en los niños del I ciclo

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es conocer la relación que existe entre el área de ciencia y ambiente y la capacidad de indagación en niños de primer ciclo, para ello fue necesario el uso de material bibliográfico actualizado que fue analizado, sistematizado y resumido para la redacción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvez Zamudio, Yessica Carol
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7819
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_badbf5e29fbc68a96c52afec98532526
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7819
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv El área de ciencia y ambiente y su relación con la capacidad de indagación en los niños del I ciclo
title El área de ciencia y ambiente y su relación con la capacidad de indagación en los niños del I ciclo
spellingShingle El área de ciencia y ambiente y su relación con la capacidad de indagación en los niños del I ciclo
Galvez Zamudio, Yessica Carol
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El área de ciencia y ambiente y su relación con la capacidad de indagación en los niños del I ciclo
title_full El área de ciencia y ambiente y su relación con la capacidad de indagación en los niños del I ciclo
title_fullStr El área de ciencia y ambiente y su relación con la capacidad de indagación en los niños del I ciclo
title_full_unstemmed El área de ciencia y ambiente y su relación con la capacidad de indagación en los niños del I ciclo
title_sort El área de ciencia y ambiente y su relación con la capacidad de indagación en los niños del I ciclo
author Galvez Zamudio, Yessica Carol
author_facet Galvez Zamudio, Yessica Carol
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Galvez Zamudio, Yessica Carol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es conocer la relación que existe entre el área de ciencia y ambiente y la capacidad de indagación en niños de primer ciclo, para ello fue necesario el uso de material bibliográfico actualizado que fue analizado, sistematizado y resumido para la redacción de este estudio. El desarrollo científico y tecnológico ha marcado a las sociedades contemporáneas en las últimas décadas, los descubrimientos, aplicaciones y conocimientos recientes afectan la vida cotidiana de las personas por sus impactos positivos y negativos. Si, por un lado, han permitido una mejora progresiva y significativa en la calidad de vida, por otro, han propiciado la aparición de problemas. Así, cada vez más ciudadanos deben ser formados científicamente, para poder interpretar y reaccionar ante las decisiones de otros, comentarlas, tomar decisiones informadas sobre asuntos que afectan su vida y la de los demás. En esta perspectiva, los educadores e investigadores han venido afirmando la necesidad de una educación científica para todos, comenzando en la educación inicial. El acercamiento a la ciencia en la primera infancia tiene muchas posibilidades de ofrecer a los niños un acervo de hechos y experiencias con un fuerte componente lúdico que contribuyen a su capacidad de indagación. Se considera importante que el niño pueda tener contacto directo con actividades prácticas, contextualizadas, en las que el educador anima al niño a hacer y pensar en lo que hace.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-17T18:15:34Z
2024-11-08T16:37:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-17T18:15:34Z
2024-11-08T16:37:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gálvez Zamudio, Y. C. (2020). El área de ciencia y ambiente y su relación con la capacidad de indagación en los niños del I ciclo (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7819
identifier_str_mv Gálvez Zamudio, Y. C. (2020). El área de ciencia y ambiente y su relación con la capacidad de indagación en los niños del I ciclo (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7819
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8b269eab-e7ef-46a3-b3ad-0961e8285966/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2071a53d-80bf-4bc6-8577-ec610081383e/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/342913ba-1cec-4e2f-a4d8-cc4b59dae7e7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv acc07fe02cdf1da1ee89acb35c8150fd
af01e41a677e23082ea56722d552d382
5b0efeebc59b17e4bf7dd60e719c890e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704566672818176
spelling PublicationGalvez Zamudio, Yessica Carol2023-03-17T18:15:34Z2024-11-08T16:37:35Z2023-03-17T18:15:34Z2024-11-08T16:37:35Z2020-12-23Gálvez Zamudio, Y. C. (2020). El área de ciencia y ambiente y su relación con la capacidad de indagación en los niños del I ciclo (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7819El objetivo de este trabajo de investigación es conocer la relación que existe entre el área de ciencia y ambiente y la capacidad de indagación en niños de primer ciclo, para ello fue necesario el uso de material bibliográfico actualizado que fue analizado, sistematizado y resumido para la redacción de este estudio. El desarrollo científico y tecnológico ha marcado a las sociedades contemporáneas en las últimas décadas, los descubrimientos, aplicaciones y conocimientos recientes afectan la vida cotidiana de las personas por sus impactos positivos y negativos. Si, por un lado, han permitido una mejora progresiva y significativa en la calidad de vida, por otro, han propiciado la aparición de problemas. Así, cada vez más ciudadanos deben ser formados científicamente, para poder interpretar y reaccionar ante las decisiones de otros, comentarlas, tomar decisiones informadas sobre asuntos que afectan su vida y la de los demás. En esta perspectiva, los educadores e investigadores han venido afirmando la necesidad de una educación científica para todos, comenzando en la educación inicial. El acercamiento a la ciencia en la primera infancia tiene muchas posibilidades de ofrecer a los niños un acervo de hechos y experiencias con un fuerte componente lúdico que contribuyen a su capacidad de indagación. Se considera importante que el niño pueda tener contacto directo con actividades prácticas, contextualizadas, en las que el educador anima al niño a hacer y pensar en lo que hace.The objective of this research work is to know the relationship that exists between the area of science and environment and the capacity for inquiry in first cycle children, for this it was necessary to use updated bibliographic material that was analyzed, systematized and summarized for the writing of this study. Scientific and technological development has marked contemporary societies in recent decades, recent discoveries, applications and knowledge affect people's daily lives due to their positive and negative impacts. If, on the one hand, they have allowed a progressive and significant improvement in the quality of life, on the other, they have led to the appearance of problems. Thus, more and more citizens must be scientifically trained, to be able to interpret and react to the decisions of others, comment on them, make informed decisions on matters that affect their lives and that of others. In this perspective, educators and researchers have been affirming the need for science education for all, beginning in initial education. The approach to science in early childhood has many possibilities of offering children a wealth of facts and experiences with a strong playful component that contribute to their capacity for inquiry. It is considered important that the child can have direct contact with practical, contextualized activities, in which the educator encourages the child to do and think about what he does.Escuela Profesional de Educación InicialTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El área de ciencia y ambiente y su relación con la capacidad de indagación en los niños del I cicloinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación InicialUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo de Segunda Especialidad Profesional44943518111016Casimiros Urcos, Consuelo NoraSito Justiniano, Luz MarinaCajo Salvador, Maria Luisahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---GALVEZ-ZAMUDIO-YESSICA-CAROL---FEI.pdfapplication/pdf1463363https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8b269eab-e7ef-46a3-b3ad-0961e8285966/downloadacc07fe02cdf1da1ee89acb35c8150fdMD51TEXTMONOGRAFÍA---GALVEZ-ZAMUDIO-YESSICA-CAROL---FEI.pdf.txtMONOGRAFÍA---GALVEZ-ZAMUDIO-YESSICA-CAROL---FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain101930https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2071a53d-80bf-4bc6-8577-ec610081383e/downloadaf01e41a677e23082ea56722d552d382MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---GALVEZ-ZAMUDIO-YESSICA-CAROL---FEI.pdf.jpgMONOGRAFÍA---GALVEZ-ZAMUDIO-YESSICA-CAROL---FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7404https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/342913ba-1cec-4e2f-a4d8-cc4b59dae7e7/download5b0efeebc59b17e4bf7dd60e719c890eMD5320.500.14039/7819oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/78192024-11-15 04:39:12.082http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).