Proyecto de Inversión Gastronómica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue al haber realizado el presente análisis, se ha podido llegar a la conclusión de que el proyecto de inversión es viable económicamente hablando, por todas las oportunidades que ofrece el mercado y por las características que definen a las empresas del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Nuñez, Jorge Gustavo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7614
Enlace del recurso:http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue al haber realizado el presente análisis, se ha podido llegar a la conclusión de que el proyecto de inversión es viable económicamente hablando, por todas las oportunidades que ofrece el mercado y por las características que definen a las empresas del entorno. Asimismo, durante la elaboración del proyecto se ha podido comprobar que el negocio resulta altamente sensible respecto a los precios correspondientes a los servicios que se ofrecen en el mercado. Esta sensibilidad obedece a las pocas barreras para el ingreso al mercado, aumentando el riesgo que penetren nuevos competidores y esto afecte directamente en los precios. En función de la investigación realizada al mercado, debe destacarse la existencia de la tendencia por consumir platos criollos durante el almuerzo. Consecuentemente, la oferta principal del negocio se basará en la carta que ofrecerá a diario diversos platos criollos acompañados de una bebida. El precio a la venta del menú está proyectado en S/10 cada uno. Respecto a los platos extras, su valor está calculado en S/17 cada uno. Cabe destacar que los precios consideran los montos que se manejan en el mercado actual. Respecto a los consumidores, son fundamentalmente individuos que pasan gran parte del día en el distrito, como trabajadores, residentes o estudiantes, que deben permanecer en la zona y consumir sus alimentos en un restaurante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).