El método de la webquest y su relación con la mejora de la calidad del desarrollo del pensamiento crítico en el curso de Ciencia Tecnología y Ambiente en los alumnos del 4to. año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 11 – Comas
Descripción del Articulo
La investigación realizada se planteó como objetivo determinar la relación entre el método de la Webquest y el desarrollo del pensamiento crítico en el curso de ciencia, tecnología y ambiente en los alumnos del 4to año de secundaria de la institución educativa Fe y Alegría N° 11 – Comas. El enfoque...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5361 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método Webquest Pensamiento crítico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UNEI_298a2f73997035c58de112785a47ccc8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5361 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El método de la webquest y su relación con la mejora de la calidad del desarrollo del pensamiento crítico en el curso de Ciencia Tecnología y Ambiente en los alumnos del 4to. año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 11 – Comas |
| title |
El método de la webquest y su relación con la mejora de la calidad del desarrollo del pensamiento crítico en el curso de Ciencia Tecnología y Ambiente en los alumnos del 4to. año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 11 – Comas |
| spellingShingle |
El método de la webquest y su relación con la mejora de la calidad del desarrollo del pensamiento crítico en el curso de Ciencia Tecnología y Ambiente en los alumnos del 4to. año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 11 – Comas Cóndor Dorregaray, Edgar Walter Método Webquest Pensamiento crítico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
El método de la webquest y su relación con la mejora de la calidad del desarrollo del pensamiento crítico en el curso de Ciencia Tecnología y Ambiente en los alumnos del 4to. año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 11 – Comas |
| title_full |
El método de la webquest y su relación con la mejora de la calidad del desarrollo del pensamiento crítico en el curso de Ciencia Tecnología y Ambiente en los alumnos del 4to. año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 11 – Comas |
| title_fullStr |
El método de la webquest y su relación con la mejora de la calidad del desarrollo del pensamiento crítico en el curso de Ciencia Tecnología y Ambiente en los alumnos del 4to. año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 11 – Comas |
| title_full_unstemmed |
El método de la webquest y su relación con la mejora de la calidad del desarrollo del pensamiento crítico en el curso de Ciencia Tecnología y Ambiente en los alumnos del 4to. año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 11 – Comas |
| title_sort |
El método de la webquest y su relación con la mejora de la calidad del desarrollo del pensamiento crítico en el curso de Ciencia Tecnología y Ambiente en los alumnos del 4to. año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 11 – Comas |
| author |
Cóndor Dorregaray, Edgar Walter |
| author_facet |
Cóndor Dorregaray, Edgar Walter |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mora Santiago, Rubén José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cóndor Dorregaray, Edgar Walter |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Método Webquest Pensamiento crítico |
| topic |
Método Webquest Pensamiento crítico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
La investigación realizada se planteó como objetivo determinar la relación entre el método de la Webquest y el desarrollo del pensamiento crítico en el curso de ciencia, tecnología y ambiente en los alumnos del 4to año de secundaria de la institución educativa Fe y Alegría N° 11 – Comas. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, el tipo de investigación tecnológica o aplicada, con un diseño cuasi experimental, en su modalidad, un solo grupo, con postest, con método hipotético deductivo. La muestra del estudio estuvo conformada por 48 alumnos de la institución educativa mencionada. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento se denominó: Cuestionario sobre el desarrollo del pensamiento crítico. El diseño estadístico consideró estadísticas descriptivas e inferenciales. Las conclusiones a las cuales se arribó, señalan que: Existe relación significativa entre el método de la webquest y el desarrollo del pensamiento crítico, a nivel total y por las dimensiones: Literal, inferencial y criterial; en el curso de Ciencia Tecnología y Ambiente en los alumnos del 4to. año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 11 - Comas |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-05T08:24:23Z 2024-11-06T22:24:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-05T08:24:23Z 2024-11-06T22:24:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-13 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cóndor Dorregaray, E. W. (2019). El método de la webquest y su relación con la mejora de la calidad del desarrollo del pensamiento crítico en el curso de Ciencia Tecnología y Ambiente en los alumnos del 4to. año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 11 – Comas (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5361 |
| identifier_str_mv |
Cóndor Dorregaray, E. W. (2019). El método de la webquest y su relación con la mejora de la calidad del desarrollo del pensamiento crítico en el curso de Ciencia Tecnología y Ambiente en los alumnos del 4to. año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 11 – Comas (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5361 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fdd8f394-6ab2-4931-aa3b-2fafb7d7f8f7/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bfdb0480-a0cc-40e0-80ab-890c7d3779f8/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/aaee1a47-5aa0-4a5d-8d38-723582c6b5dc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7e30f0ba9a9aeacd03d3a6edd06a667 1519ded04dc70549f193f66ef5e5b0a4 1d70e97c475fd616b669e5d63e0cc884 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704442541342720 |
| spelling |
PublicationMora Santiago, Rubén JoséCóndor Dorregaray, Edgar Walter2021-08-05T08:24:23Z2024-11-06T22:24:30Z2021-08-05T08:24:23Z2024-11-06T22:24:30Z2019-06-13Cóndor Dorregaray, E. W. (2019). El método de la webquest y su relación con la mejora de la calidad del desarrollo del pensamiento crítico en el curso de Ciencia Tecnología y Ambiente en los alumnos del 4to. año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 11 – Comas (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5361La investigación realizada se planteó como objetivo determinar la relación entre el método de la Webquest y el desarrollo del pensamiento crítico en el curso de ciencia, tecnología y ambiente en los alumnos del 4to año de secundaria de la institución educativa Fe y Alegría N° 11 – Comas. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, el tipo de investigación tecnológica o aplicada, con un diseño cuasi experimental, en su modalidad, un solo grupo, con postest, con método hipotético deductivo. La muestra del estudio estuvo conformada por 48 alumnos de la institución educativa mencionada. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento se denominó: Cuestionario sobre el desarrollo del pensamiento crítico. El diseño estadístico consideró estadísticas descriptivas e inferenciales. Las conclusiones a las cuales se arribó, señalan que: Existe relación significativa entre el método de la webquest y el desarrollo del pensamiento crítico, a nivel total y por las dimensiones: Literal, inferencial y criterial; en el curso de Ciencia Tecnología y Ambiente en los alumnos del 4to. año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 11 - ComasThe objective of the research was to determine the relationship between the method of the Webquest and the development of critical thinking in the course of science, technology and environment in the students of the 4th year of high school of the educational institution Fe y Alegría N ° 11 - Eat The focus of the research was quantitative, the type of technological or applied research, with a quasi-experimental design, in its modality, a single group, with a posttest, with a deductive hypothetical method. The study sample consisted of 48 students from the aforementioned educational institution. The technique used was the survey and the instrument was called: Questionnaire on the development of critical thinking. The statistical design considered descriptive and inferential statistics. The conclusions reached, point out that: There is a significant relationship between the method of webquest and the development of critical thinking, at a total level and by the dimensions: Literal, inferential and criterial; in the course of Science Technology and Environment in the students of the 4th. high school year of the I.E. Fe y Alegría N ° 11 - Comasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Método WebquestPensamiento críticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El método de la webquest y su relación con la mejora de la calidad del desarrollo del pensamiento crítico en el curso de Ciencia Tecnología y Ambiente en los alumnos del 4to. año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 11 – Comasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Evaluación y Acreditación de la Calidad EducativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoGrado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa22318154https://orcid.org/0000-0002-7974-701306173656191117Asencios Trujillo, Lida VioletaBarrios Tinoco, Luis MagnoFlores Limo, Fernando Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEdgar-Walter-CÓNDOR-DORREGARAY.pdfapplication/pdf1088627https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fdd8f394-6ab2-4931-aa3b-2fafb7d7f8f7/downloadb7e30f0ba9a9aeacd03d3a6edd06a667MD51TEXTEdgar-Walter-CÓNDOR-DORREGARAY.pdf.txtEdgar-Walter-CÓNDOR-DORREGARAY.pdf.txtExtracted texttext/plain102363https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bfdb0480-a0cc-40e0-80ab-890c7d3779f8/download1519ded04dc70549f193f66ef5e5b0a4MD52THUMBNAILEdgar-Walter-CÓNDOR-DORREGARAY.pdf.jpgEdgar-Walter-CÓNDOR-DORREGARAY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8769https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/aaee1a47-5aa0-4a5d-8d38-723582c6b5dc/download1d70e97c475fd616b669e5d63e0cc884MD5320.500.14039/5361oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/53612024-11-15 04:25:45.007http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).