Evaluación de grupos ecológicos y categorías silviculturales en bosque de colina del BRUNAS.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se desarrolló entre junio 2006 y enero 2007, con el objetivo de comparar la composición florística, estructura de los árboles por grupos ecológicos y la regeneración natural por categorías silviculturales. Se establecieron dos parcelas de evaluación cada una con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Grández, Rina Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brunas
Composición florística
Huánuco
Leoncio Prado
Rupa Rupa
Silvicultura
Tingo María
id UNAS_8ca94f12e639313a518679b0466f5a96
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/663
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de grupos ecológicos y categorías silviculturales en bosque de colina del BRUNAS.
title Evaluación de grupos ecológicos y categorías silviculturales en bosque de colina del BRUNAS.
spellingShingle Evaluación de grupos ecológicos y categorías silviculturales en bosque de colina del BRUNAS.
Arce Grández, Rina Elena
Brunas
Composición florística
Huánuco
Leoncio Prado
Rupa Rupa
Silvicultura
Tingo María
title_short Evaluación de grupos ecológicos y categorías silviculturales en bosque de colina del BRUNAS.
title_full Evaluación de grupos ecológicos y categorías silviculturales en bosque de colina del BRUNAS.
title_fullStr Evaluación de grupos ecológicos y categorías silviculturales en bosque de colina del BRUNAS.
title_full_unstemmed Evaluación de grupos ecológicos y categorías silviculturales en bosque de colina del BRUNAS.
title_sort Evaluación de grupos ecológicos y categorías silviculturales en bosque de colina del BRUNAS.
author Arce Grández, Rina Elena
author_facet Arce Grández, Rina Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Escalante, Casiano
dc.contributor.author.fl_str_mv Arce Grández, Rina Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Brunas
Composición florística
Huánuco
Leoncio Prado
Rupa Rupa
Silvicultura
Tingo María
topic Brunas
Composición florística
Huánuco
Leoncio Prado
Rupa Rupa
Silvicultura
Tingo María
description El presente estudio de investigación se desarrolló entre junio 2006 y enero 2007, con el objetivo de comparar la composición florística, estructura de los árboles por grupos ecológicos y la regeneración natural por categorías silviculturales. Se establecieron dos parcelas de evaluación cada una con 13 sub parcelas, dividido a su vez en unidades de evaluación para evaluar plántula, brinzal, latizal bajo, latizal alto, fustal y árbol maduro. Los resultados en la composición florística, en la parcela I, se obtuvo 61 especies, distribuidas en 27 familias, mientras que en la parcela II, 57 especies, distribuidas en 26 familias. El número mayor de individuos según clase diamétrica se encontró en la parcela II, del grupo ecológico no definidos con 425 individuos, seguido del grupo ecológico heliófitas durables con 40 individuos, heliófitas efímeras 37 individuos, esciófitas parciales 36 individuos y esciófitas totales 2 individuos; mientras que en la parcela I, en el grupo ecológico no definidos se encontró 277 individuos, esciófitas parciales con 91 individuos, heliófitas durables 83 individuos, heliófitas efímeras 24 individuos y esciófitas totales 7 individuos. El mayor porcentaje de iluminación de copa en fustales se encontró iluminación oblicua (32.61%), seguido de iluminación vertical parcial (21.78%), iluminación pleno vertical (18.70%), iluminación nada directo (15.22%) e iluminación emergente (11.69%). El mayor número de individuos por categoría silvicultural se registró en la parcela II, conformado la categoría de plántulas 41725 individuos, seguido de brinzales 17875 individuos, latizal bajo 5076 individuos, latizal alto 746 individuos, fustal 515 individuos y árboles maduros 25 individuos. El presente estudio de investigación se desarrolló entre junio 2006 y enero 2007, con el objetivo de comparar la composición florística, estructura de los árboles por grupos ecológicos y la regeneración natural por categorías silviculturales. Se establecieron dos parcelas de evaluación cada una con 13 sub parcelas, dividido a su vez en unidades de evaluación para evaluar plántula, brinzal, latizal bajo, latizal alto, fustal y árbol maduro. Los resultados en la composición florística, en la parcela I, se obtuvo 61 especies, distribuidas en 27 familias, mientras que en la parcela II, 57 especies, distribuidas en 26 familias. El número mayor de individuos según clase diamétrica se encontró en la parcela II, del grupo ecológico no definidos con 425 individuos, seguido del grupo ecológico heliófitas durables con 40 individuos, heliófitas efímeras 37 individuos, esciófitas parciales 36 individuos y esciófitas totales 2 individuos; mientras que en la parcela I, en el grupo ecológico no definidos se encontró 277 individuos, esciófitas parciales con 91 individuos, heliófitas durables 83 individuos, heliófitas efímeras 24 individuos y esciófitas totales 7 individuos. El mayor porcentaje de iluminación de copa en fustales se encontró iluminación oblicua (32.61%), seguido de iluminación vertical parcial (21.78%), iluminación pleno vertical (18.70%), iluminación nada directo (15.22%) e iluminación emergente (11.69%). El mayor número de individuos por categoría silvicultural se registró en la parcela II, conformado la categoría de plántulas 41725 individuos, seguido de brinzales 17875 individuos, latizal bajo 5076 individuos, latizal alto 746 individuos, fustal 515 individuos y árboles maduros 25 individuos. El presente estudio de investigación se desarrolló entre junio 2006 y enero 2007, con el objetivo de comparar la composición florística, estructura de los árboles por grupos ecológicos y la regeneración natural por categorías silviculturales. Se establecieron dos parcelas de evaluación cada una con 13 sub parcelas, dividido a su vez en unidades de evaluación para evaluar plántula, brinzal, latizal bajo, latizal alto, fustal y árbol maduro. Los resultados en la composición florística, en la parcela I, se obtuvo 61 especies, distribuidas en 27 familias, mientras que en la parcela II, 57 especies, distribuidas en 26 familias. El número mayor de individuos según clase diamétrica se encontró en la parcela II, del grupo ecológico no definidos con 425 individuos, seguido del grupo ecológico heliófitas durables con 40 individuos, heliófitas efímeras 37 individuos, esciófitas parciales 36 individuos y esciófitas totales 2 individuos; mientras que en la parcela I, en el grupo ecológico no definidos se encontró 277 individuos, esciófitas parciales con 91 individuos, heliófitas durables 83 individuos, heliófitas efímeras 24 individuos y esciófitas totales 7 individuos. El mayor porcentaje de iluminación de copa en fustales se encontró iluminación oblicua (32.61%), seguido de iluminación vertical parcial (21.78%), iluminación pleno vertical (18.70%), iluminación nada directo (15.22%) e iluminación emergente (11.69%). El mayor número de individuos por categoría silvicultural se registró en la parcela II, conformado la categoría de plántulas 41725 individuos, seguido de brinzales 17875 individuos, latizal bajo 5076 individuos, latizal alto 746 individuos, fustal 515 individuos y árboles maduros 25 individuos.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-36
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/663
identifier_str_mv T.FRS-36
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/663
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e2545bc1-560e-4aa1-ad7d-7187e5d19156/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dca100a2-26a0-4c28-bf0f-6d17686b5f97/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a25c915b-f04f-496a-b40e-7cb8b32970b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a01df6ba9872801c2424de08faac8a1d
64b442b35dcd9fc417cbba889edcbca8
0369d4b89d85c08efed733ebfb53a8c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236298709041152
spelling Aguirre Escalante, CasianoArce Grández, Rina Elena2016-09-16T15:47:43Z2016-09-16T15:47:43Z2007T.FRS-36https://hdl.handle.net/20.500.14292/663El presente estudio de investigación se desarrolló entre junio 2006 y enero 2007, con el objetivo de comparar la composición florística, estructura de los árboles por grupos ecológicos y la regeneración natural por categorías silviculturales. Se establecieron dos parcelas de evaluación cada una con 13 sub parcelas, dividido a su vez en unidades de evaluación para evaluar plántula, brinzal, latizal bajo, latizal alto, fustal y árbol maduro. Los resultados en la composición florística, en la parcela I, se obtuvo 61 especies, distribuidas en 27 familias, mientras que en la parcela II, 57 especies, distribuidas en 26 familias. El número mayor de individuos según clase diamétrica se encontró en la parcela II, del grupo ecológico no definidos con 425 individuos, seguido del grupo ecológico heliófitas durables con 40 individuos, heliófitas efímeras 37 individuos, esciófitas parciales 36 individuos y esciófitas totales 2 individuos; mientras que en la parcela I, en el grupo ecológico no definidos se encontró 277 individuos, esciófitas parciales con 91 individuos, heliófitas durables 83 individuos, heliófitas efímeras 24 individuos y esciófitas totales 7 individuos. El mayor porcentaje de iluminación de copa en fustales se encontró iluminación oblicua (32.61%), seguido de iluminación vertical parcial (21.78%), iluminación pleno vertical (18.70%), iluminación nada directo (15.22%) e iluminación emergente (11.69%). El mayor número de individuos por categoría silvicultural se registró en la parcela II, conformado la categoría de plántulas 41725 individuos, seguido de brinzales 17875 individuos, latizal bajo 5076 individuos, latizal alto 746 individuos, fustal 515 individuos y árboles maduros 25 individuos. El presente estudio de investigación se desarrolló entre junio 2006 y enero 2007, con el objetivo de comparar la composición florística, estructura de los árboles por grupos ecológicos y la regeneración natural por categorías silviculturales. Se establecieron dos parcelas de evaluación cada una con 13 sub parcelas, dividido a su vez en unidades de evaluación para evaluar plántula, brinzal, latizal bajo, latizal alto, fustal y árbol maduro. Los resultados en la composición florística, en la parcela I, se obtuvo 61 especies, distribuidas en 27 familias, mientras que en la parcela II, 57 especies, distribuidas en 26 familias. El número mayor de individuos según clase diamétrica se encontró en la parcela II, del grupo ecológico no definidos con 425 individuos, seguido del grupo ecológico heliófitas durables con 40 individuos, heliófitas efímeras 37 individuos, esciófitas parciales 36 individuos y esciófitas totales 2 individuos; mientras que en la parcela I, en el grupo ecológico no definidos se encontró 277 individuos, esciófitas parciales con 91 individuos, heliófitas durables 83 individuos, heliófitas efímeras 24 individuos y esciófitas totales 7 individuos. El mayor porcentaje de iluminación de copa en fustales se encontró iluminación oblicua (32.61%), seguido de iluminación vertical parcial (21.78%), iluminación pleno vertical (18.70%), iluminación nada directo (15.22%) e iluminación emergente (11.69%). El mayor número de individuos por categoría silvicultural se registró en la parcela II, conformado la categoría de plántulas 41725 individuos, seguido de brinzales 17875 individuos, latizal bajo 5076 individuos, latizal alto 746 individuos, fustal 515 individuos y árboles maduros 25 individuos. El presente estudio de investigación se desarrolló entre junio 2006 y enero 2007, con el objetivo de comparar la composición florística, estructura de los árboles por grupos ecológicos y la regeneración natural por categorías silviculturales. Se establecieron dos parcelas de evaluación cada una con 13 sub parcelas, dividido a su vez en unidades de evaluación para evaluar plántula, brinzal, latizal bajo, latizal alto, fustal y árbol maduro. Los resultados en la composición florística, en la parcela I, se obtuvo 61 especies, distribuidas en 27 familias, mientras que en la parcela II, 57 especies, distribuidas en 26 familias. El número mayor de individuos según clase diamétrica se encontró en la parcela II, del grupo ecológico no definidos con 425 individuos, seguido del grupo ecológico heliófitas durables con 40 individuos, heliófitas efímeras 37 individuos, esciófitas parciales 36 individuos y esciófitas totales 2 individuos; mientras que en la parcela I, en el grupo ecológico no definidos se encontró 277 individuos, esciófitas parciales con 91 individuos, heliófitas durables 83 individuos, heliófitas efímeras 24 individuos y esciófitas totales 7 individuos. El mayor porcentaje de iluminación de copa en fustales se encontró iluminación oblicua (32.61%), seguido de iluminación vertical parcial (21.78%), iluminación pleno vertical (18.70%), iluminación nada directo (15.22%) e iluminación emergente (11.69%). El mayor número de individuos por categoría silvicultural se registró en la parcela II, conformado la categoría de plántulas 41725 individuos, seguido de brinzales 17875 individuos, latizal bajo 5076 individuos, latizal alto 746 individuos, fustal 515 individuos y árboles maduros 25 individuos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBrunasComposición florísticaHuánucoLeoncio PradoRupa RupaSilviculturaTingo MaríaEvaluación de grupos ecológicos y categorías silviculturales en bosque de colina del BRUNAS.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-36.pdf.jpgT.FRS-36.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4844https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e2545bc1-560e-4aa1-ad7d-7187e5d19156/downloada01df6ba9872801c2424de08faac8a1dMD53ORIGINALT.FRS-36.pdfapplication/pdf2643847https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dca100a2-26a0-4c28-bf0f-6d17686b5f97/download64b442b35dcd9fc417cbba889edcbca8MD51TEXTT.FRS-36.pdf.txtT.FRS-36.pdf.txtExtracted texttext/plain131945https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a25c915b-f04f-496a-b40e-7cb8b32970b6/download0369d4b89d85c08efed733ebfb53a8c9MD5220.500.14292/663oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/6632024-06-10 00:30:36.136http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).