Prevalencia del parasito del rumen (Paramphistomum sp.) en bovinos sacrificados en el camal de Tingo María.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se llevó a cabo en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, Perú, con temperatura promedio de 24.5°C y una precipitación pluvial anual de 3324 mm. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Paramphistomum sp. en bovinos beneficiados en el camal de Tin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/870 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ganado bovino Enfermedades parasitarias Paramphistomum Patogenesis Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco |
Sumario: | El presente trabajo se llevó a cabo en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, Perú, con temperatura promedio de 24.5°C y una precipitación pluvial anual de 3324 mm. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Paramphistomum sp. en bovinos beneficiados en el camal de Tingo María. Se recolectaron muestras coprológicas de 400 bovinos de las razas Brown Swiss, Cebú, Cruces (Bos taurus x Bos indicus) y Criollos, procedentes de los 06 distritos que conforman la provincia de Leoncio Prado, del distrito de Monzón en la provincia de Huamalíes; los distritos de Chinchao y Quisqui en la provincia de Huánuco y el distrito de Tocache en la provincia de Mariscal Cáceres de la región San Martín. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio de sanidad animal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, al análisis microscópico se identificaron huevos de Paramphistomum sp. de 120 a 140µ de longitud por 60 a 70µ de ancho. Se determinó que existe independencia con relación al lugar de procedencia, sexo y edad de los animales y para el caso de la raza no existe independencia (P<0.05); y se concluyó que la prevalencia de Paramphistomum sp. en bovinos beneficiados en el camal de Tingo María fue de 36.50%, siendo los distritos con mayor prevalencia Hermilio Valdizán (75%) y Monzón (57.14%) y los bovinos de la raza Cebú presentan una mayor prevalencia (56.76%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).