Prevalencia del parasito del rumen (Paramphistomum sp.) en bovinos sacrificados en el camal de Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se llevó a cabo en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, Perú, con temperatura promedio de 24.5°C y una precipitación pluvial anual de 3324 mm. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Paramphistomum sp. en bovinos beneficiados en el camal de Tin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Aivar, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganado bovino
Enfermedades parasitarias
Paramphistomum
Patogenesis
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
id UNAS_3b701c1b4f49afd5c70ab9a0dff4db70
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/870
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Juarez Moreno, Jorge DanielSalas Aivar, Liliana2016-09-16T15:48:52Z2016-09-16T15:48:52Z2004ZT-355https://hdl.handle.net/20.500.14292/870El presente trabajo se llevó a cabo en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, Perú, con temperatura promedio de 24.5°C y una precipitación pluvial anual de 3324 mm. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Paramphistomum sp. en bovinos beneficiados en el camal de Tingo María. Se recolectaron muestras coprológicas de 400 bovinos de las razas Brown Swiss, Cebú, Cruces (Bos taurus x Bos indicus) y Criollos, procedentes de los 06 distritos que conforman la provincia de Leoncio Prado, del distrito de Monzón en la provincia de Huamalíes; los distritos de Chinchao y Quisqui en la provincia de Huánuco y el distrito de Tocache en la provincia de Mariscal Cáceres de la región San Martín. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio de sanidad animal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, al análisis microscópico se identificaron huevos de Paramphistomum sp. de 120 a 140µ de longitud por 60 a 70µ de ancho. Se determinó que existe independencia con relación al lugar de procedencia, sexo y edad de los animales y para el caso de la raza no existe independencia (P<0.05); y se concluyó que la prevalencia de Paramphistomum sp. en bovinos beneficiados en el camal de Tingo María fue de 36.50%, siendo los distritos con mayor prevalencia Hermilio Valdizán (75%) y Monzón (57.14%) y los bovinos de la raza Cebú presentan una mayor prevalencia (56.76%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASGanado bovinoEnfermedades parasitariasParamphistomumPatogenesisTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPrevalencia del parasito del rumen (Paramphistomum sp.) en bovinos sacrificados en el camal de Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILZT-355.pdf.jpgZT-355.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4658https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/14aed191-3806-49e0-9c50-6ee93666d197/download0c382e03102ec551299cd7e978f6f44dMD53ORIGINALZT-355.pdfapplication/pdf1530403https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a279b664-ca28-42d7-aa07-0505ba52419e/downloadd4ae4c382e78b8e5c829ffdad68669adMD51TEXTZT-355.pdf.txtZT-355.pdf.txtExtracted texttext/plain64788https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a7f3dc52-f60d-47b5-b78b-0325dc165173/download3581a64509d7f8d5c1ef42cff7adda3cMD5220.500.14292/870oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8702024-06-10 00:16:55.225http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia del parasito del rumen (Paramphistomum sp.) en bovinos sacrificados en el camal de Tingo María.
title Prevalencia del parasito del rumen (Paramphistomum sp.) en bovinos sacrificados en el camal de Tingo María.
spellingShingle Prevalencia del parasito del rumen (Paramphistomum sp.) en bovinos sacrificados en el camal de Tingo María.
Salas Aivar, Liliana
Ganado bovino
Enfermedades parasitarias
Paramphistomum
Patogenesis
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
title_short Prevalencia del parasito del rumen (Paramphistomum sp.) en bovinos sacrificados en el camal de Tingo María.
title_full Prevalencia del parasito del rumen (Paramphistomum sp.) en bovinos sacrificados en el camal de Tingo María.
title_fullStr Prevalencia del parasito del rumen (Paramphistomum sp.) en bovinos sacrificados en el camal de Tingo María.
title_full_unstemmed Prevalencia del parasito del rumen (Paramphistomum sp.) en bovinos sacrificados en el camal de Tingo María.
title_sort Prevalencia del parasito del rumen (Paramphistomum sp.) en bovinos sacrificados en el camal de Tingo María.
author Salas Aivar, Liliana
author_facet Salas Aivar, Liliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Juarez Moreno, Jorge Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Aivar, Liliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ganado bovino
Enfermedades parasitarias
Paramphistomum
Patogenesis
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
topic Ganado bovino
Enfermedades parasitarias
Paramphistomum
Patogenesis
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
description El presente trabajo se llevó a cabo en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, Perú, con temperatura promedio de 24.5°C y una precipitación pluvial anual de 3324 mm. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Paramphistomum sp. en bovinos beneficiados en el camal de Tingo María. Se recolectaron muestras coprológicas de 400 bovinos de las razas Brown Swiss, Cebú, Cruces (Bos taurus x Bos indicus) y Criollos, procedentes de los 06 distritos que conforman la provincia de Leoncio Prado, del distrito de Monzón en la provincia de Huamalíes; los distritos de Chinchao y Quisqui en la provincia de Huánuco y el distrito de Tocache en la provincia de Mariscal Cáceres de la región San Martín. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio de sanidad animal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, al análisis microscópico se identificaron huevos de Paramphistomum sp. de 120 a 140µ de longitud por 60 a 70µ de ancho. Se determinó que existe independencia con relación al lugar de procedencia, sexo y edad de los animales y para el caso de la raza no existe independencia (P<0.05); y se concluyó que la prevalencia de Paramphistomum sp. en bovinos beneficiados en el camal de Tingo María fue de 36.50%, siendo los distritos con mayor prevalencia Hermilio Valdizán (75%) y Monzón (57.14%) y los bovinos de la raza Cebú presentan una mayor prevalencia (56.76%).
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv ZT-355
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/870
identifier_str_mv ZT-355
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/870
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/14aed191-3806-49e0-9c50-6ee93666d197/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a279b664-ca28-42d7-aa07-0505ba52419e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a7f3dc52-f60d-47b5-b78b-0325dc165173/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c382e03102ec551299cd7e978f6f44d
d4ae4c382e78b8e5c829ffdad68669ad
3581a64509d7f8d5c1ef42cff7adda3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844087807662882816
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).