Contenido nutricional, coeficientes de digestibilidad y energía digestible del forraje verde hidropónico de maíz (Zea mayz L.) en cobayos (Cavia porcellus L.).

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó en la provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, los meses de junio a septiembre del 2006, con el objetivo de determinar el contenido nutricional, coeficientes de digestibilidad y energía digestible del forraje verde hidropónico de maíz en co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Alegría, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidropónico
Digestibilidad
Digestible
Cobayos
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ejecutó en la provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, los meses de junio a septiembre del 2006, con el objetivo de determinar el contenido nutricional, coeficientes de digestibilidad y energía digestible del forraje verde hidropónico de maíz en cobayos. La metodología utilizada es de tipo experimental. El universo en estudio lo constituyeron los cobayos, dentro de un ambiente controlado, con piso de cemento, contándose en el lugar con una jaula metabólica. Para el análisis de datos se uso estadística descriptiva. Se determinaron los coeficientes de digestibilidad del forraje verde hidropónico de maíz con solución nutritiva: materia seca 95.21%, proteína 96,942%, grasa 96,12%, fibra 94,28%, ceniza 95,95%, fósforo 95,64%, calcio 97,10% y sin solución nutritiva: materia seca 94,14%, proteína 96,02%, grasa 95,15%, fibra 91,46%, ceniza 88,74%, fósforo 94,68%, calcio 96,34%. En base a los resultados, se concluye que el forraje verde hidropónico de maíz con solución y sin solución nutritiva, son de alta calidad nutricional y digestible lo cual constituye una alternativa tecnológica para la alimentación animal. Al realizar el estudio de los componentes de las variables en estudio mediante una prueba de t de student, no se encontró diferencia altamente significativa entre los grupos sugeridos por el análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).