Digestibilidad de los nutrientes y energía metabolizable de la torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.), precocido peletizado y precocido extruido.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la instalación experimental de cuyes para procesos metabólicos y el Laboratorio de Nutrición animal de la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo María, departamento de Huánuco - Perú. Con el objetivo de evalua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Chavez, Luz Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plukenetia volúbilis l.
Digestibilidad nutrientes
Cuy
Energí a metabolizable
Tratamiento térmico
Tingo marí a
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huanuco
Perú
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la instalación experimental de cuyes para procesos metabólicos y el Laboratorio de Nutrición animal de la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo María, departamento de Huánuco - Perú. Con el objetivo de evaluar la digestibilidad de los nutrientes y energía metabolizable de la torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) precocido en forma pellet y extruido. En el ensayo se utilizaron 15 cuyes machos de líneas mejoradas, de 3 meses edad y peso de 700 g; los animales fueron distribuidos en tres grupos de 5, a los que se les suministró las siguientes dietas: ración base 60% + 40% torta de sacha inchi precocido extruido (TSIPE), ración base 60% + 40% torta de sacha inchi precocido peletizado (TSIPP), y ración base 100%. El proceso de peletizado de la torta de sacha inchi (TSI), se realizó entre 80-83°C y la extrusión entre 95-100°C. El método que se empleó para las pruebas de digestibilidad y metabolicidad fue el de sustitución y colección total de heces. Los coeficientes de digestibilidad de la TSIPP fueron: MS 82.54 %; PB 81.17 %; FB 98.69 %; EE 65.87 %; y en TSIPE se hallaron valores de: MS 76.71%; PC 83.17%; FB 97.52; EE 62.47%. Los nutrientes digestibles en la TSIPP para MS: 78.92 %; PO 53.27 %; FO 7.56 %; EEO 6.01 % y para el TSIPE los valores fueron de: MS 73.34 %; PO 54.58 %; FO 7.47 %; EEO 5.70. El coeficiente de digestibilidad mostró para: EB 97.77 y 86.23 kcal/k; coeficiente metabolicidad 91.60 y 85.73 kcal/k; energía digestible 4717.34 y 4160.56 kcal/k, energía metabolizable 4419.42 y 4136.62 kcal/k para TSIPP y TSIPE, respectivamente. Los resultados obtenidos probablemente son debidos al proceso térmico que fue sometido la torta de sacha inchi, ya que éste mejora el valor nutritivo de los vegetales al destruir los factores antinutricionales (FAN) presentes en la TSI; generando evidencias para ser utilizados en la formulación de raciones en cuyes en la etapa de engorde debido a su alto contenido nutricional; nutrientes digestibles y energía metabolizable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).