Gestión de la planificación curricular del área de matemática en el nivel de educación primaria de la Institución Educativa Alfonso Eyzaguirre Tara de la Provincia deTacna – Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado: Gestión de la planificación curricular del área de Matemática en el nivel de educación primaria de la Institución Educativa Alfonso Eyzaguirre Tara de la provincia de Tacna – Tacna, tiene como objetivo fortalecer la gestión de la planificación curricular del á...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Hume, Elsa Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1464
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento
Capacitación
Gestión curricular
Monitoreo
Planificación curricular
Trabajo colegiado
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico titulado: Gestión de la planificación curricular del área de Matemática en el nivel de educación primaria de la Institución Educativa Alfonso Eyzaguirre Tara de la provincia de Tacna – Tacna, tiene como objetivo fortalecer la gestión de la planificación curricular del área de Matemática a través de la implementación de un plan de trabajo colegiado que considera el involucramiento de la comunidad educativa teniendo como principales beneficiarios a los docentes de educación primaria. La metodología propuesta en el presente trabajo utiliza un enfoque cualitativo con un diseño y variante de investigación acción participativa. En la elaboración del Plan de acción se ha seguido una secuencia organizada de procesos que se iniciaron en el levantamiento de diagnóstico, con la aplicación de una encuesta de opinión a docentes y cuyos resultados permitieron identificar el problema, la formulación y priorización de una alternativa de solución. Asimismo, se realizó el análisis de referentes conceptuales y teóricos para finalmente llegar a consolidar el planteamiento de una propuesta viable dadas las condiciones con las que cuenta la IE. Se destaca como lección aprendida, la importancia de focalizar la atención en formular acciones para fortalecer y generar cambios trascendentes en la práctica pedagógica, partiendo de la reflexión crítica acerca de su praxis y propiciando los espacios y condiciones para potenciar el trabajo colaborativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).