Gestión Curricular para el Fortalecimiento de Capacidades Docentes en la Planificación Curricular en una Institución Educativa de Iquitos, Región Loreto

Descripción del Articulo

Se busca que el presente Plan de Acción sea un Instrumento Eficaz y pertinente para la mejora de la gestión curricular para elevar la calidad del trabajo pedagógico de los docentes de nuestra Institución Educativa, en un contexto de una escuela que se innova y se desarrolla al ritmo vertiginoso de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paliza Pinedo, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2023
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión Curricular
Planificación Curricular
Trabajo Colegiado
Monitoreo y Acompañamiento
Descripción
Sumario:Se busca que el presente Plan de Acción sea un Instrumento Eficaz y pertinente para la mejora de la gestión curricular para elevar la calidad del trabajo pedagógico de los docentes de nuestra Institución Educativa, en un contexto de una escuela que se innova y se desarrolla al ritmo vertiginoso de los cambios sociales, económicos, tecnológicos, etc. El primer capítulo: trata sobre el problema “Gestión Curricular para el fortalecimiento de capacidades docentes en la planificación curricular”, y se desarrollará en un contexto particular: estudiantes viven en situación de extrema pobreza y el servicio educativo se brinda en una infraestructura inadecuada. El segundo capítulo aborda los aportes y estudios anteriores vinculados con la planificación curricular y el trabajo colegiado, es decir, antecedentes nacionales e internacionales y el desarrollo de los referentes conceptuales que son el soporte de este del plan de acción. El tercer capítulo, está relacionado con el tipo de investigación “investigación cualitativa”, con el diseño de investigación “investigación-acción-participativa”. El cuarto capítulo hace referencia a la propuesta del plan de acción a través de los procesos de diseño, implementación, monitoreo y evaluación. Asimismo, se precisan los objetivos, los participantes y las actividades a desarrollarse sustentado con su respectivo presupuesto. Esperamos que el presente plan de acción se constituya en una herramienta efectiva y pertinente para promover un cambio significativo en la práctica pedagógica de los docentes en su trabajo de aula, que a su vez conllevará a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en el marco de una gestión escolar eficiente con una visión prospectiva y con altas expectativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).