Estrategias lúdicas para desarrollar habilidades sociales en niños de 5 años de la I.E. Ann Goulden, A.H. Quinta Julia, Piura, 2021

Descripción del Articulo

Actualmente, en la I.E. Ann Goulden, de Piura, los niños manifiestan problemas en habilidades sociales que, muchas veces estos tienen origen en la familia y ello se ve reflejado en la escuela o en la interacción grupal. La investigación planteó como enunciado del problema: ¿En qué medida las estrate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Garcia, Sandra Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Estrategias
Lúdicas
Interacción
Habilidades Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Actualmente, en la I.E. Ann Goulden, de Piura, los niños manifiestan problemas en habilidades sociales que, muchas veces estos tienen origen en la familia y ello se ve reflejado en la escuela o en la interacción grupal. La investigación planteó como enunciado del problema: ¿En qué medida las estrategias lúdicas permiten desarrollar las habilidades sociales en los niños de 5 años de la I.E. “Ann Goulden”, de Piura en el 2021?; para dar respuesta al enunciado se planteó el objetivo general: Establecer estrategias lúdicas para ayudar a mejorar su interacción grupal, social y su desarrollo como miembro de la sociedad. La metodología utilizada en la investigación fue cuantitativa, nivel explicativo, diseño, pre experimental con pretest y post test en un solo grupo. El instrumento utilizado fue el cuestionario para medir las habilidades sociales, tanto al inicio como al final de la aplicación de las 15 sesiones de aprendizaje centradas en las estrategias lúdicas y orientadas a fortalecer las habilidades sociales. En los resultados se verificó que la mayoría de los niños manifestaban un bajo nivel en habilidades sociales antes de aplicar la propuesta experimental (48%) situación que se revirtió después de su aplicación (52%) de los estudiantes desarrollo las habilidades sociales. En conclusión, en la prueba de hipótesis, se contrastó que las estrategias y actividades centradas influyen directamente en el desarrollo de las habilidades sociales de los niños que conformaron el grupo experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).