Aspectos Clínicos, Epidemiológicos y Tratamiento de la Mordedura de Serpiente en Usuarios del Hospital Manuel Angel Higarakaki- Satipo

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es evaluar los aspectos clínicos, epidemiológicos y tratamiento de la mordedura de serpientes en usuarios del hospital Manuel Ángel Higarakaki- Satipo. El método científico, descriptivo, no experimental, transversal y retrospectivo. Técnica de análisis docume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Gavilan, Lourdes, Loarte Uzuriaga, Nisbel Misayel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1715
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspectos clínicos
Aspectos epidemiológicos
Mordedura de serpiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es evaluar los aspectos clínicos, epidemiológicos y tratamiento de la mordedura de serpientes en usuarios del hospital Manuel Ángel Higarakaki- Satipo. El método científico, descriptivo, no experimental, transversal y retrospectivo. Técnica de análisis documental, instrumento la ficha de recolección de datos y muestra de 67 usuarios. Los resultados indican que el 64% son hombres agricultores jóvenes y la localización de mordedura es en las manos con un 30%. En conclusión, el perfil clínico y epidemiológico sobre la mordedura de serpiente muestra una localización en manos, presentando signos y síntomas locales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).