Aspectos clínicos y epidemiológicos de la fractura de cadera en pacientes del hospital nacional Hipólito Unanue - 2019

Descripción del Articulo

INTRODUCCION: La fractura de cadera se considera un grave problema de salud para los pacientes adultos mayores por su alta incidencia, el impacto funcional que causa y la alta morbimortalidad. Entre las principales medidas para su prevención es conocer cuáles son las características que presentan lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baygorrea Berrocal, Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3139
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3139
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Fractura de cadera
Aspectos clínicos
Aspectos epidemiológicos
Descripción
Sumario:INTRODUCCION: La fractura de cadera se considera un grave problema de salud para los pacientes adultos mayores por su alta incidencia, el impacto funcional que causa y la alta morbimortalidad. Entre las principales medidas para su prevención es conocer cuáles son las características que presentan los pacientes que pueden presentar un predisposición para desarrollarlas. OBJETIVO: Determinar los aspectos clínicos y epidemiológicos de la fractura de cadera en el hospital nacional Hipólito Unanue - 2019. MATERIAL Y METODOS: Estudio de tipo observacional, transversal y descriptivo. Con una población de 183 pacientes con diagnóstico de fractura de cadera, de los cuales 67 cumplieron con los criterios de selección. Para el análisis se empleó un análisis descriptivo con el fin de hallar las frecuencias absolutas de las características evaluadas. RESULTADOS: se encontraron las siguientes frecuencias respecto a las características epidemiológicas: edad > 60 años (61.1%), el sexo femenino (58.2%), inactividad física (79.1%), antecedente de caída previa (73.1%) y el antecedente de osteoporosis (50.7%). En cuanto a las características clínicas se encontró lo siguiente: el mecanismo de lesión más frecuente fue la caída del mismo nivel (68.6%), la localización intertrocantérica de la lesión (41.79%), la fractura de cadera no expuesta (76.1%), el uso de placa interna (82.0%), la hipertensión arterial (76.1%), la diabetes mellitus tipo 2 (62.6%) y las complicaciones con (62.6%) CONCLUSIONES: Tanto las características epidemiológicas como las características clínicas evaluadas en el presente estudio son características de importancia a indagar en pacientes que presentan fractura de cadera
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).