Aspectos clínicos y epidemiológicos en pacientes con colecistitis crónica calculosa en el servicio de cirugía del Hospital Rezola Cañete en el año 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Conocer los aspectos clínicos y epidemiológicos en pacientes con colecistitis crónica calculosa en el servicio de cirugía del Hospital Rezola cañete en el año 2018. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal mediante la ficha de recolección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guia Rodriguez, Millhy Pammela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2172
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistitis crónico calculosa
Aspectos clínicos
Aspectos epidemiológicos
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Conocer los aspectos clínicos y epidemiológicos en pacientes con colecistitis crónica calculosa en el servicio de cirugía del Hospital Rezola cañete en el año 2018. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal mediante la ficha de recolección de datos el cual fue obtenido de las historias clínicas del Hospital Rezola Cañete con una población de 1059 pacientes con diagnóstico de colelitiasis de los cuales aplicando los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo una muestra de 200 pacientes que presentaron colecistitis crónico calculosa, en el análisis estadístico se utilizó tablas de frecuencia, medidas de tendencia central y dispersión. RESULTADOS: Los aspectos epidemiológicos que tuvieron gran frecuencia fueron la edad del paciente presentándose un 68.5% en mayores de 35 años, así mismo se obtuvo que el sexo predomínate fue el femenino y los lugares de procedencia con más colecistitis fueron San Vicente con un 82% e Imperial con un 52%. También se identificó los aspectos clínicos más frecuentes como es el tiempo de enfermedad con un 45.5% obteniendo valores de 2 a 4 meses, seguidamente el dolor en hipocondrio derecho con un 84%, las náuseas en un 85%, los vómitos con 84.5%, la intolerancia a las grasas con un 66%, sin embargo, la fiebre represento un 11% de los pacientes estudiados. CONCLUSIONES: La colecistitis crónica calculosa se presenta con mayor frecuencia en mayores de 35 años de sexo femenino, así mismo los aspectos clínicos más frecuentes fueron el dolor en hipocondrio derecho, las náuseas, los vómitos y la intolerancia a las grasas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).