Caso Clínico Cuidados De Enfermería En Pacientes Post Operados De Colecistitis Aguda Calculosa Del Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber

Descripción del Articulo

La colecistitis aguda es la inflamación de la vesícula biliar. Por lo general, ocurre cuando un cálculo biliar bloquea el conducto cístico. Los cálculos biliares son piedras pequeñas, usualmente hechas de colesterol, que se forman en la vesícula biliar. El conducto cístico es la abertura principal d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizana Campos, Roxana Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caso Clínico Cuidados De Enfermería En Pacientes Post Operados De Colecistitis Aguda Calculosa Del Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber
Descripción
Sumario:La colecistitis aguda es la inflamación de la vesícula biliar. Por lo general, ocurre cuando un cálculo biliar bloquea el conducto cístico. Los cálculos biliares son piedras pequeñas, usualmente hechas de colesterol, que se forman en la vesícula biliar. El conducto cístico es la abertura principal de la vesícula biliar. Los cálculos biliares son muy comunes y afectan a aproximadamente 1 de cada 10 adultos en el Reino Unido. Por lo general, no causan síntomas, pero ocasionalmente pueden causar episodios de dolor (cólico biliar) o colecistitis aguda. La colecistitis aguda es potencialmente grave. Por lo general, debe tratarse en el hospital con reposo, líquidos intravenosos y antibióticos .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).