Caso Clínico Cuidados En Enfermería En Pacientes Post Operados Hernio plastia Convencional En El Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber

Descripción del Articulo

La reparación de la hernia inguinal es una de las operaciones más comunes que se realizan, y se utilizan técnicas tanto abiertas como laparoscópicas. Varios ensayos aleatorizados han comparado ambas técnicas pero no han elucidado el lugar de la reparación de la hernia inguinal laparoscópica....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Changanaqui Marchino, Rosa Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caso Clínico Cuidados En Enfermería En Pacientes Post Operados Hernio plastia Convencional En El Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber
Descripción
Sumario:La reparación de la hernia inguinal es una de las operaciones más comunes que se realizan, y se utilizan técnicas tanto abiertas como laparoscópicas. Varios ensayos aleatorizados han comparado ambas técnicas pero no han elucidado el lugar de la reparación de la hernia inguinal laparoscópica. Los pacientes con hernia inguinal tratados con reparación laparoscópica tienen menos dolor postoperatorio y menos infecciones de la herida y vuelven a la actividad normal y trabajan antes. Sin embargo, la reparación abierta es menos costosa y más fácil de aprender. El resultado más importante después de la reparación de la hernia inguinal, sin embargo, es la tasa de recurrencia. La mayoría de los ensayos aleatorizados han sido demasiado pequeños para detectar diferencias en la tasa de recurrencia y el seguimiento es aún corto. Las recurrencias se pueden detectar de manera confiable mediante el examen físico, pero muchos pacientes generalmente se pierden durante el seguimiento. El seguimiento confiable y completo a largo plazo aún no se ha informado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).