Caso Clinico Cuidados En Enfermería En Pacientes Post Operados De Colecistitis Laparoscopica Complicada En El Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber

Descripción del Articulo

A fines de la década de 1980, después de la primera colecistectomía laparoscópica exitosa en Europa, esta revolucionaria cirugía mínimamente invasiva se convirtió rápidamente en la técnica aceptada para el tratamiento de la enfermedad de la vesícula biliar en los Estados Unidos. La rápida aceptación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Hernandez, Liliam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caso Clínico Cuidados En Enfermería En Pacientes Post Operados De Colecistitis Laparoscopica Complicada En El Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber
Descripción
Sumario:A fines de la década de 1980, después de la primera colecistectomía laparoscópica exitosa en Europa, esta revolucionaria cirugía mínimamente invasiva se convirtió rápidamente en la técnica aceptada para el tratamiento de la enfermedad de la vesícula biliar en los Estados Unidos. La rápida aceptación de esta nueva técnica por parte de la profesión médica y el público se relacionó con las ventajas obvias de la reducción de costos, la disminución de la duración de la estadía hospitalaria y la mayor satisfacción del paciente. Pocos estudios clínicos se realizaron para comparar este nuevo procedimiento con la colecistectomía abierta estándar. A medida que la colecistectomía laparoscópica ganó una mayor aceptación, las complicaciones que rara vez se observaron con la colecistectomía abierta, como la lesión del conducto biliar, se informaron hasta en un 5 por ciento de los pacientes. En la actualidad, aproximadamente 750,000 colecistectomías laparoscópicas se realizan anualmente en los Estados Unidos (que representan aproximadamente el 90 por ciento de todas las colecistectomías) con una tasa de complicaciones graves global que sigue siendo mayor que la observada en la colecistectomía abierta, a pesar del aumento de la experiencia con el procedimiento. La tasa de complicaciones de la colecistectomía abierta también ha aumentado, debido a la disminución general de la experiencia en cirugía abierta, ya que este enfoque está ahora reservado para los casos más complicados y desafiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).