Aspectos epidemiologicos y clínicos en pacientes con mastitis granulomatosa en el departamento de gineco - obstetricia del hospital nacional Hipólito Unanue -2019
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los aspectos epidemiológicos y clínicos en pacientes con mastitis granulomatosa en el departamento de Gineco-obstetricia hospital Hipólito Unanue – 2019. MÉTODO: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal, retrospectivo. La población estuvo integ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2882 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mastitis granulomatosa aspectos epidemiológicos aspectos clínicos |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los aspectos epidemiológicos y clínicos en pacientes con mastitis granulomatosa en el departamento de Gineco-obstetricia hospital Hipólito Unanue – 2019. MÉTODO: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal, retrospectivo. La población estuvo integrada por todas las pacientes que fueron atendidas en el consultorio de patología mamaria benigna del departamento de Gineco- obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue. (N=3880). La población objetivo fueron las pacientes con Mastitis granulomatosa (N=456) pero la muestra fue de 89. La recolección de la información se hizo por medio de fuentes secundarias, es decir, el análisis documentario del historial médico de las pacientes que fueron asistidas en el Hospital Hipólito Unanue. Los datos se registraron en una ficha de recolección de datos que fue confeccionada para tal fin y contiene las variables de estudio. RESULTADOS: El 85.39% eran convivientes; el 79.89%, ama de casa; el 46.07% tenía entre 30 a 40 años de edad; el 13.48 %; de TBC, 12.36%, diabetes; el 37.08%, con obesidad; con una multiparidad del 63.22% %. El 47.19% y el 24.72% usaron anticonceptivos orales y las que no usaron, respectivamente. La lesión fue izquierda en el 55.06 %, el 47.59 % tienen tumoración, el 43.32% tienen dolor de mama y el 13.48% presenta absceso mamario. CONCLUSIONES: Las pacientes con mastitis granulomatosa se encuentran a partir de los 30 años, son amas de casa, convivientes, y sin antecedentes de patología mamaria. Los signos fueron la presencia de masa palpable, dolor; se suma a esto la obesidad, la multiparidad y el uso de anticonceptivos orales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).