Factores asociados y agravantes a desarrollo de mastitis granulomatosa en pacientes hospitalizados del seguro social Piura 2020-2024

Descripción del Articulo

Determinar los factores asociados y agravantes en el desarrollo de mastitis granulomatosa en pacientes hospitalizadas del Seguro Social Piura durante el periodo 2020-2024. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de diseño cuali-cuantitativo, observacional y analítico de tipo transversal. La muestra estuvo confor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdiviezo Rojas Sheyla Abigail, Valdiviezo Rojas, Sheyla Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/69591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/69591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mastitis Granulomatosa
Factores Agravantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar los factores asociados y agravantes en el desarrollo de mastitis granulomatosa en pacientes hospitalizadas del Seguro Social Piura durante el periodo 2020-2024. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de diseño cuali-cuantitativo, observacional y analítico de tipo transversal. La muestra estuvo conformada por 170 pacientes atendidas en el servicio de infectología entre los años indicados. El análisis se realizó mediante pruebas bivariadas, evaluando la hipótesis con pruebas de correlación de Chi-cuadrado o exacta de Fisher, considerando los supuestos correspondientes. Se consideraron resultados significativos aquellos con un valor de p < 0.05. RESULTADOS: La mayoría de las pacientes tenía entre 26 y 35 años, con una edad promedio de 28.15 años, y predominaban aquellas con secundaria completa. Factores como la multiparidad, el uso de anticonceptivos hormonales y la lactancia prolongada se asociaron significativamente con la enfermedad. Clínicamente, los antecedentes de mastitis, la elevación de proteína C reactiva y leucocitosis se identificaron como marcadores relevantes. La mayoría de los casos presentó una evolución mayor a 15 días, con predominio de la afectación unilateral. Las complicaciones como abscesos, fístulas y sepsis fueron comunes, y más de la mitad de las pacientes requirió intervención quirúrgica. Un mayor tiempo de evolución de la enfermedad incrementó el riesgo de complicaciones, mientras que la gravedad del cuadro clínico estuvo relacionada con la necesidad de cirugía. CONCLUSIÓN: Existen diversos factores asociados y agravantes en el desarrollo de mastitis granulomatosa en pacientes hospitalizadas del Seguro Social Piura entre 2020 y 2024
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).