Factores de riesgo asociados a la mastitis crónica granulomatosa en pacientes hospitalizadas en el servicio de ginecologia y obstetricia del hospital Honorio Delgado, durante los años 2020 a 2023
Descripción del Articulo
Antecedente: La mastitis crónica granulomatosa es una patología de creciente frecuencia cuya etiología debe establecerse para lograr un tratamiento adecuado Objetivo: Describir los factores de riesgo asociados a la mastitis crónica granulomatosa en los pacientes del hospital Honorio Delgado durante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18437 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mastitis crónica granulomatosa tumorectomía ginecologia y obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Antecedente: La mastitis crónica granulomatosa es una patología de creciente frecuencia cuya etiología debe establecerse para lograr un tratamiento adecuado Objetivo: Describir los factores de riesgo asociados a la mastitis crónica granulomatosa en los pacientes del hospital Honorio Delgado durante los años 2020 al 2023 Métodos: Se revisó 148 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de mastitis granulomatosa en el periodo de estudio, 81 cumplieron con los criterios de selección. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: Se encontraron 41 casos; la edad promedio de las mujeres afectadas fue de 31 y 60 años. El 14.6% tenían un estado nutricional normal, 82.9% tenían sobrepeso y 2.4% bajo peso. El 41.50 % de casos uso algún método, siendo los más usados el preservativo (12.2%) y los inyectables (9.8%), seguidos de los anticonceptivos orales (7.3%), la ligadura de trompas (4.9%), los implantes (2.4%), el método del ritmo (2,4%), y la T de cobre (2.4%). El motivo de la consulta en todos los casos fue una tumoración mamaria, dolorosa que se manifestó con secreción purulenta mediante fístula. La mama más afectada fue la izquierda en 78%, el lado derecho en 48.8%, y ambas en 29.3%. Se hicieron ecografía el 73.2% de casos, y mamografía en 2.4% de mujeres. En 14.6% de casos hubo positividad a la PCR para M. tuberculosis; sin embargo el 56.1% no se realizó el estudio. Se empleó tratamiento médico inicial, con antibióticos para gérmenes comunes en todas las pacientes y tumorectomía en 87.8% de los casos. Conclusión: La mastitis granulomatosa crónica es una patología frecuente en mujeres jóvenes con sobrepeso y que reciben anticoncepción por métodos de barrera, siendo en su mayoría de etiología infecciosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).