The impact of the use of authentic materials in the motivation and increased acquisition of business English skills and vocabulary by English for Business students at "Universidad San Ignacio de Loyola"
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo comprobar si la introducción de materiales auténticos en la enseñanza del inglés contribuiría a la motivación de los alumnos para involucrarse más significativamente en su aprendizaje, y por tanto, lograr una mayor adquisición de habilidades y vocabulario comercial en es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3279 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universidad San Ignacio de Loyola (Lima) -- Investigaciones Inglés (Lengua -- Estudio y enseñanza (Educación superior) Estrategias de aprendizaje -- Inglés (Lengua) -- Educación superior Motivación en la educación -- Inglés (Lengua) -- Educación superior |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo comprobar si la introducción de materiales auténticos en la enseñanza del inglés contribuiría a la motivación de los alumnos para involucrarse más significativamente en su aprendizaje, y por tanto, lograr una mayor adquisición de habilidades y vocabulario comercial en este idioma. Este estudio fue llevado a cabo durante el curso de un semestre en la Universidad San Ignacio de Loyola, con dos secciones de estudiantes de nivel intermedio del curso de inglés para negocios. Para ello, se utilizaron artículos de la revista The Economist en línea (materiales auténticos), en adición al contenido del sílabo de las clases. Los artículos que se utilizaron en el estudio contenían jerga de negocios usada por "gente del mundo real" relacionada con el mundo empresarial. El estudio confirma que los alumnos se mostraron interesados en utilizar materiales auténticos directamente relacionados con su campo de estudio o trabajo; sin embargo, los resultados obtenidos no fueron los esperados puesto que, comparando el pre-test y post-test, no se demostró un aprendizaje o mejora del conocimiento del idioma inglés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).