Diseño de pavimento rígido aplicando método AASHTO 93 para mejoramiento de transitividad en Av. Grau, 26 de Octubre, Piura - 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como principal objetivo, realizar el diseño del pavimento rígido aplicando método AASHTO 93 para la mejora de la transitividad en Av. Grau 26 de Octubre, Piura. Fue una investigación aplicada, ya que se utilizó una serie de información, como los conocimientos respecto al diseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento Rígido Planos Presupuesto de diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como principal objetivo, realizar el diseño del pavimento rígido aplicando método AASHTO 93 para la mejora de la transitividad en Av. Grau 26 de Octubre, Piura. Fue una investigación aplicada, ya que se utilizó una serie de información, como los conocimientos respecto al diseño de pavimentos rígidos con la utilización del método AASHTO 93; descriptiva porque buscó precisar propiedades, características y rasgos importantes del método de diseño AASHTO 93; cuantitativa debido a que el análisis en el diseño AASHTO 93 se fundamentó en la observación y medición, de acuerdo a la metodología del diseño. Finalmente es No experimental (Transversal descriptivo) puesto que no se manipularán las variables de forma deliberada. De acuerdo al estudio de trafico se obtuvo el número máximo de ejes equivalentes de 8.2 toneladas de 14’108,040.27 situado en Tp11; se realizaron 4 calicatas en la Av. Grau, resultando un CBR de 15-20 % con lo que se definió, además, con las fórmulas AASHTO 94, un espesor de 24 cm con dowells de 1 1/4” de 46 cm cada 30 cm y barras de amarre de 5/8 de 76 cm cada 0.91 cm detallado en planos y obtuvo un presupuesto de 9’844’158.40 incluido IGV. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).