Propuesta de mejoramiento del pavimento rígido aplicando el método AASHTO 93 de la Av. Confraternidad Internacional Oeste, Huaraz, Ancash – 2022
Descripción del Articulo
El desgaste de infraestructuras viales, asociadas a la perdida de resistencia y daños en sus capas, traen inestabilidad en su durabilidad, ocasionando gastos innecesarios por mantenimiento o construcción. En este estudio se planteó como objetivo, realizar la propuesta de mejoramiento del pavimento r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento rígido Diseño de infraestructura vial Ingeniería vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El desgaste de infraestructuras viales, asociadas a la perdida de resistencia y daños en sus capas, traen inestabilidad en su durabilidad, ocasionando gastos innecesarios por mantenimiento o construcción. En este estudio se planteó como objetivo, realizar la propuesta de mejoramiento del pavimento rígido aplicando la metodología AASHTO 93 en la Av. Confraternidad Internacional Oeste Huaraz, Ancash – 2022. Donde se usó como metodología, con un tipo de investigación aplicada, con diseño o experimental y enfoque mixto. Donde se encontraron como resultados que, con base al estudio de tráfico el volumen máximo fue de 982 vehículos de NS y 854 vehículos de SN, además los ejes equivalentes son iguales a 2 898 480.54 EE, del mismo modo el coeficiente de transferencia de cargas fue de 3.80 y el coeficiente de drenaje fue 1; el módulo de elasticidad empleado fue de 4 590 000 donde la servicialidad inicial y final fueron de 4.5 y 2.5 respectivamente; los espesores variaron de 15.39 cm hasta los 24.77 cm; sin embargo, considerando un Zr=1.645, una confiabilidad de 95% y una desviación de 0.39 el espesor fue de 19.00 cm. Se concluyó, que la propuesta final es de 19.37 cm, tomando en cuenta una clasificación JPCP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).