Diseño de pavimento rígido para la transitabilidad vehicular con el método AASHTO 93 en la carretera del Distrito Cajamarca – Cumbe mayo - 2021

Descripción del Articulo

En el Distrito de Cajamarca, se encuentra a 20 Km el centro turístico Cumbe mayo, al cual se llega por medio de la misma carretera, 42 min de recorrido; actualmente esta zona se encuentra en malas condiciones de estado de conservación, llegando a ser nuestra zona de estudio. Enfocado bajo la estruct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Teatino Alvarado, Edwin Fernando, Vásquez Valencia, Richar David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de infraestructura vial
Pavimento vehicular
Pavimento rígido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el Distrito de Cajamarca, se encuentra a 20 Km el centro turístico Cumbe mayo, al cual se llega por medio de la misma carretera, 42 min de recorrido; actualmente esta zona se encuentra en malas condiciones de estado de conservación, llegando a ser nuestra zona de estudio. Enfocado bajo la estructura de expediente técnico de ingeniería civil, como propuesta académica de alternativa en propuesta de ejecución. El documento de investigación ha considerado una metología no experimental – mixta, descriptiva; cuyo Objetivo principal es de realizar una alternativa de diseño de pavimento rígido mediante el método ASSHTO 93; como objetivos específicos, de realizar el estudio topográfico, estudiar hidrológicamente el área de influencia de la carretera y diseñar el espesor del pavimento rígido, con la finalidad de optimizar la transpirabilidad de la carretera distrito de Cajamarca – Cumbe mayo, en el cual se obtuvo según el estudio topográfico una distancia de 20.035 km , un CBR de 31.10% de donde obtuvimos según el tráfico de diseño y proyección a 20 años con el método ASSHTO 93 un espesor de 15 cm y por el estudio hidrográfico unas cunetas triangulares típicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).