Programa de gestión del tiempo para la procrastinación en adolescentes de una institución educativa pública, Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo cuatro de desarrollo sostenible, específicamente, se enfoca en lograr que todos completen una educación primaria y secundaria gratuita, de calidad y que proporcione resultados de aprendizaje apropiados y eficaces de aquí al 2030. EL objetivo general de la investigación fue proponer un pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149362 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149362 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Gestión del tiempo Procrastinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El objetivo cuatro de desarrollo sostenible, específicamente, se enfoca en lograr que todos completen una educación primaria y secundaria gratuita, de calidad y que proporcione resultados de aprendizaje apropiados y eficaces de aquí al 2030. EL objetivo general de la investigación fue proponer un programa de gestión del tiempo para la procrastinación en adolescentes de una I.E pública, Chiclayo. La metodología que se utilizo fue de tipo aplicada, el enfoque es cuantitativo y se aplicó un diseño no experimental. La población y la muestra constituyen 15 adolescentes que estén cursando el 3° grado de secundaria de una institución educativa. Los resultados mostraron que el 61.5% (8 adolescentes) se encontraban en los niveles bajos y medios, lo que quiere decir que, no cumplían con sus tareas y exigencias académicas, ya que mayormente las evitan o las retrasaban. Llegando a la conclusión que la propuesta de gestión del tiempo permite afrontar la procrastinación en los estudiantes de 3º de secundaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).