Clima escolar y convivencia en el aula en los estudiantes de Secundaria de la I.E.E San Juan de Miraflores Ugel-01
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación titulada “Clima Escolar y Convivencia en el Aula en los estudiantes de secundaria de la I.E.E San Juan de Miraflores ugel01” tuvo por objetivo determina la relación que existe entre el clima escolar y la convivencia en el aula en los estudiantes de secundaria de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48712 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima Estudiantes Convivencia escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente tesis de investigación titulada “Clima Escolar y Convivencia en el Aula en los estudiantes de secundaria de la I.E.E San Juan de Miraflores ugel01” tuvo por objetivo determina la relación que existe entre el clima escolar y la convivencia en el aula en los estudiantes de secundaria de la I.E.E San Juan. El tipo de investigación es aplicada o empírica en su nivel descriptivo, correlacional. El enfoque que presenta es cuantitativo. El diseño de la investigación es no experimental y transversal. La muestra fue conformada por 92 estudiantes del tercero de secundaria de la institución educativa emblemática San Juan, UGEL 01 del distrito de San Juan de Miraflores y el muestreo fue probabilístico aleatorio estratificado. Para realizar la medición se utilizó la técnica de la encuesta y se aplicó dos instrumentos para recolectar datos que en este caso fue el cuestionario, donde el primero fue para clima escolar y el segundo para convivencia en el aula, ambos fueron elaborados en base al sustento teórico de los autores Estos mismos instrumentos fueron validados por tres expertos en la materia y la confiabilidad fue calculada utilizando el análisis de fiabilidad del programa estadístico SPSS 23, siendo el resultado de 0,9 en el cuestionario clima escolar y 0. 9 en el cuestionario convivencia en el aula. Después de la etapa de recolección y procesamiento de datos, se realizó el correspondiente análisis estadístico. En los resultados que se obtuvieron, se determinó una relación de r= -,169 entre las variables: clima escolar y convivencia en el aula. Lo que indica una relación inversa escasa. Por los resultados de p= 0,107 muestra que p es mayor a 0,05 y determina que la relación no es significativa. En tal sentido se concluye se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna. Esto nos determina que no existe evidencia suficiente que se relacione ambas variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).