Clima de convivencia en el aula en estudiantes de educación primaria de El Tambo - Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo el propósito de establecer cuál es la percepción que tienen los alumnos del 6° grado de educación primaria del distrito metropolitano de El Tambo, respecto al clima de convivencia en el aula y si estas difieren significativamente en relación a aspectos como el género, los nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Soto, Javier Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5674
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima escolar
Convivencia
Aula
Educación primaria
Descripción
Sumario:La investigación tuvo el propósito de establecer cuál es la percepción que tienen los alumnos del 6° grado de educación primaria del distrito metropolitano de El Tambo, respecto al clima de convivencia en el aula y si estas difieren significativamente en relación a aspectos como el género, los niveles de interacción grupal e implicación en conductas de violencia familiar. Para el desarrollo del estudio se consideró el modelo ambientalista de Murray y el enfoque subjetivo del clima escolar. Para esto, se utilizó un estudio descriptivo que se complementó con un estudio de campo, transversal, con orientación cuantitativa, con diseño No Experimental de tipo descriptivo comparativo tipo encuesta en una muestra de 223 escolares del 6° grado de primaria. Con el objetivo de medir la variable se utilizó la escala de clima de convivencia en el aula del autor Del Río, Del Barco y Delgado (España, 2013), que ha sido adaptada y validada. Para su desarrollo se aceptó el Modelo de interacción propuesto por Murray y el enfoque subjetivo del clima escolar. Se alcanza un tipificado como descriptivo, empírico (estudio de campo), transversal, con enfoque de corte cuantitativo, con diseño comparativo (no experimental) tipo encuesta y se consideró a 223 escolares del 6º grado de primaria en la jurisdicción El Tambo - Huancayo. Para medir la variable se empleó a la Escala de Clima de Convivencia en el Aula de por Del Río, Del Barco y Delgado (España, 2013), que previo a su administración, fue adaptada y validada. En los resultados se evidenció, previo análisis y discusión de los mismos, que existe mayor predominio de estudiantes que perciben un clima de convivencia en el aula caracterizada como difuso o sin claridad, seguida de clima saludable. En cuanto a la actitud del profesor dentro del aula, se encontró que éste no asumía adecuadas conductas de interrelación con los estudiantes, no se percibía adecuadas reglas de connivencia y menos una actitud favorable para las tareas en casa, lo cual no favorecía en la construcción de un clima saludable de convivencia en el aula. Se verificó que el género, los niveles de interacción grupal y la implicación en conductas de violencia escolar constituyen factores diferenciadores e influyentes sobre las percepciones que tienen los escolares respecto al clima de convivencia dentro del aula, lográndose de esta manera validar la hipótesis de partida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).