Fortalecimiento de la convivencia escolar para mejorar la gestión del clima escolar en la Institución Educativa 64509 Mariscal Sucre

Descripción del Articulo

El presente plan de acción, titulado Fortalecimiento de la convivencia escolar para mejorar la Gestión del clima escolar en la institución educativa 64509 Mariscal Sucre de la ciudad de Pucallpa, nace de la necesidad de mejorar la buena convivencia escolar, ejecutando actividades que nos guíen a mej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávalos Yépez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2334
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Convivencia
Escolar
Clima Escolar
Descripción
Sumario:El presente plan de acción, titulado Fortalecimiento de la convivencia escolar para mejorar la Gestión del clima escolar en la institución educativa 64509 Mariscal Sucre de la ciudad de Pucallpa, nace de la necesidad de mejorar la buena convivencia escolar, ejecutando actividades que nos guíen a mejorar la convivencia entre todos os actores educativos. El objetivo general del Plan de acción es Diseñar un plan de fortalecimiento de la convivencia escolar para mejorar la gestión del clima escolar en la institución educativa 64509 Mariscal Sucre – Yarinacocha. En cuanto a la metodología utilizada es cualitativa, diseño investigación acción participativa, en la que se han aplicado los instrumentos pertinentes como es la guía de entrevista, para luego ser aceptados constituyendo las categorías a trabajar, lo que ha permitido llegar a la conclusión, que el fortalecimiento de la convivencia escolar mejora significativamente la gestión del Clima Escolar en los educandos. Asimismo, se ha observado en los maestros que existe una falta de interacciones entre ellos y los estudiantes, para ello nos hemos planteado trabajar a través de jornadas de reflexión, talleres y grupos de interaprendizaje. Considerando que la convivencia escolar es el conjunto de relaciones personales y grupales que conforman la vida escolar. De este modo podemos decir que un clima escolar positivo favorece el logro de los aprendizajes. En cuanto a los referentes conceptuales mencionamos el aprendizaje social de Albert Bandura (1997) basada en la Teoría conductista de Skinner. Esta teoría investiga cómo los seres humanos interactúan entre sí para modificar la conducta. Los docentes hemos aprendido a ser tolerantes, comunicativos y reflexivos, el plan es útil porque se evidencia cambios de actitud en todos los docentes. Y como directivo se debe considerar las experiencias reflexivas vividas para implementarla y ser aplicada en la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).