Gamification and its relation with English learning among students of an educational center in Santa Anita, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el propósito de contribuir al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4, el cual promueve una educación de calidad mediante el uso de estrategias innovadoras. El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre gamificación y el aprendizaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Costa, Jose Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo mental
Creatividad
Enseñanza de idiomas
Método de enseñanza
Interacción social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el propósito de contribuir al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4, el cual promueve una educación de calidad mediante el uso de estrategias innovadoras. El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre gamificación y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de un centro educativo en Santa Anita, 2025. La investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de tipo transversal y nivel correlacional. La población estuvo conformada por 369 estudiantes y la muestra estuvo conformada por 100 estudiantes seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta tipo Likert de 32 ítems, distribuida en dos variables y administrada de manera virtual. El análisis estadístico se realizó mediante el coeficiente de correlación de Spearman, usando el software SPSS versión 27. Los resultados evidenciaron una correlación positiva moderadamente fuerte entre la gamificación y el aprendizaje del inglés (r = 0.673; p = 0.001), permitiendo aceptar la hipótesis alterna. Asimismo, se encontraron correlaciones significativas entre la gamificación y las dimensiones del aprendizaje: comprensión auditiva (r = 0.529), comunicación oral (r = 0.519), lectura del inglés (r = 0.648) y expresión escrita (r = 0.564).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).