Virtual gamification and english language learning in students of a higher education institution, Chiclayo, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre la gamificación virtual y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de una institución de educación superior en Chiclayo durante el 2025. Se aplicó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y nivel correlacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173092 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego educativo Aprendizaje Inglés Retroalimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre la gamificación virtual y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de una institución de educación superior en Chiclayo durante el 2025. Se aplicó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y nivel correlacional. La muestra censal estuvo conformada por 35 estudiantes, a quienes se aplicó un cuestionario validado y confiable. La variable independiente fue la gamificación virtual, con tres dimensiones: libertad de equivocarse, cooperación y retroalimentación. La variable dependiente fue el aprendizaje del inglés, evaluado a través de la producción oral, escrita y la comprensión lectora. Los resultados evidenciaron una correlación significativa y moderada entre la gamificación virtual y el aprendizaje del inglés (Pearson r = 0,53; p = 0,001), así como correlaciones positivas con libertad de equivocarse (p = 0,002), cooperación (p = 0,002) y retroalimentación (p = 0,014). Se concluyó que el uso adecuado de estrategias gamificadas favorece el rendimiento académico y lingüístico de los estudiantes. Estos hallazgos se alinean con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N. º 4: Educación de calidad, al promover metodologías innovadoras que mejoran el aprendizaje y fomentan la participación activa en entornos educativos superiores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).