Centro de Salud Materno Infantil en la ciudad de Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente proyecto titulado: “Centro de Salud materno infantil en la Ciudad de Huancavelica”, tiene como objetivo principal reforzar y mejorar la calidad de servicio de salud de la Ciudad de Huancavelica a través de la accesibilidad y funcionalidad Arquitectónica de un Centro de Salud Materno Infa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros médicos - Infraestructura Centros médicos - Arquitectura Centros médicos - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente proyecto titulado: “Centro de Salud materno infantil en la Ciudad de Huancavelica”, tiene como objetivo principal reforzar y mejorar la calidad de servicio de salud de la Ciudad de Huancavelica a través de la accesibilidad y funcionalidad Arquitectónica de un Centro de Salud Materno Infantil. El Proyecto Arquitectónico está ubicado en una zona aledaña del centro de la ciudad por lo que logra articular dicho sector con la ciudad, siendo el Centro Materno Infantil un punto principal para la integración y accesibilidad de las zonas aledañas, asimismo se puede tener un equipamiento que preste una atención de rápido acceso y segura para los ciudadanos. Por otro lado, este proyecto arquitectónico tiene como finalidad crear un espacio donde las madres y bebés que serán atendidos sientan un lenguaje apropiado que les brinde confortabilidad y contribuya a una experiencia positiva para los pacientes. En este sentido, se genera una arquitectura con un diseño escalonado y con gran parte de áreas verdes que busca guardar relación con el entorno ya que el terreno donde se encuentra ubicado el proyecto colinda por la parte posterior con un área de reforestación, asimismo se tiene una edificación con zonas amplias e iluminadas que generan confort y seguridad, teniendo como resultado un edificio eficiente y funcional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).