Centro de Salud Mental Comunitario - Comas, 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis se basa en el análisis de investigación de un Centro de Salud Mental Comunitario - Comas. Parte del diagnóstico determina un problema existente en el lugar, debido a la alta demanda de casos en su ámbito Distrital, falta de interés e inversión en el tema por parte del Estado en cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Castro, Italo D’Angelo, Tomaylla Julón, Alma Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros médicos - Diseño y construcción
Centros médicos - Arquitectura
Centros médicos - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis se basa en el análisis de investigación de un Centro de Salud Mental Comunitario - Comas. Parte del diagnóstico determina un problema existente en el lugar, debido a la alta demanda de casos en su ámbito Distrital, falta de interés e inversión en el tema por parte del Estado en cuanto a atención médica y actividades ambulatorias, y al rechazo y discriminación de la población para las personas que padecen de algún tipo de trastorno el cual afecte a su Salud Mental. Este análisis nos permite desarrollar un programa médico, considerando criterios relacionados directamente a la NTS N°113-Minsa/DGIEM-V.01. La finalidad del proyecto es diseñar un Centro de Salud Mental Comunitario para actividades de uso ambulatorio, el cual permitirá a los usuarios poder obtener un tratamiento de calidad para su pronta recuperación, no obstante, se determinará criterios de diseño para obtener una conexión del usuario con el entorno y su naturaleza, empleando así colores, texturas, áreas verdes, materialidad, efectos sensitivos y de percepción, planteando un óptimo tratamiento y una pronta reinserción hacia su comunidad en sus ámbitos sociales, laborales, y culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).