La cultura emprendedora y propuesta curricular para la asignatura de emprendimiento en una Universidad de Ecuador, Guayaquil, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La Cultura Emprendedora y propuesta curricular para la asignatura de emprendimiento en una Universidad de Ecuador, Guayaquil, 2020”, tiene como objetivo general “Caracterizar la cultura emprendedora en los estudiantes de la carrera de Educación Inicial de la Facul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Lema, Alfredo Rodolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura empresarial
Intervención educativa
Propuesta curricular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La Cultura Emprendedora y propuesta curricular para la asignatura de emprendimiento en una Universidad de Ecuador, Guayaquil, 2020”, tiene como objetivo general “Caracterizar la cultura emprendedora en los estudiantes de la carrera de Educación Inicial de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil, período 2020”. La investigación es de naturaleza cuantitativa, diseño no experimental, descriptivo, transeccional y propositivo, la población estuvo conformada por 100 educandos de una universidad de Ecuador; la muestra fue de 41 educandos; las características del muestreo fue probabilístico aleatorio simple, se aplicó un cuestionario de 47 ítems dividido en 5 dimensiones; la validez fue certificada por expertos y la confiabilidad fue determinada mediante la prueba Alfa de Cronbach cuyo coeficiente fue 0.912, el análisis estadístico se realizó a través del programa SPSS empleando tablas de frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión. Los resultados se presentaron considerando los objetivos del estudio y bajo dos perspectivas; la primera presenta la percepción promedio de los educandos por dichos aspectos y la segunda es mostrando la cantidad y porcentaje de educandos que concuerdan o no con los aspectos evaluados. El estudio reveló que el 70,7% de los educandos, poseen “buena” aptitud de cultura emprendedora; el 17,1% posee “muy buena” aptitud de cultura emprendedora y el 12.2% posee “regular” aptitud de cultura emprendedora; concluyendo que el perfil de cultura emprendedora de los educandos es “buena”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).