Propuesta curricular para el desarrollo de las competencias comunicativas en el área de Comunicación en los estudiantes de tercer año de secundaria de una institución educativa de Villa el Salvado

Descripción del Articulo

El principal objetivo de este trabajo de suficiencia profesional es diseñar un modelo didáctico orientado en el desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de tercer año de secundaria del área de Comunicación. Para sostener dicha propuesta, se ha tomado como fundamento las bases teór...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Pinedo, Jimmy Brayann, Peña Mendoza, Joseline Estefani Danitza, Salazar Astete, Paola Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta curricular
Competencias comunicativas
Descripción
Sumario:El principal objetivo de este trabajo de suficiencia profesional es diseñar un modelo didáctico orientado en el desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de tercer año de secundaria del área de Comunicación. Para sostener dicha propuesta, se ha tomado como fundamento las bases teóricas de los postulados más significativos en la educación; resaltando así el proceso de enseñanza – aprendizaje, la significatividad del entorno, las experiencias adquiridas en el trabajo docente y, sobretodo, el conocimiento de las necesidades y carencias tanto cognitivas y afectivas de los estudiantes de una institución educativa de Villa el Salvador. Por otra parte, el trabajo exhibe tres capítulos que, a su vez, guardan una secuencia lógica, coherente y cohesionada entre sí. En el I capítulo, se presenta la descripción, diagnóstico y características de la Institución educativa, así como los objetivos del presente trabajo de suficiencia y la justificación del mismo. Seguidamente, el capítulo II exhibe las bases teóricas y los instrumentos de los siguientes paradigmas: Cognitivo de Piaget, Ausubel y Bruner, Sociocultural – contextual de Vygotsky y Feuerstein; las teorías de la Inteligencia, tanto la Triárquica de Stemberg como la Tridimensional de Román y Diez; y la definición, naturaleza, metodología y evaluación del paradigma Sociocognitivo – humanista. En el capítulo III, se presenta el modelo didáctico que incluye la programación anual, la cual se concretiza en el modelo T integrando las competencias, capacidades, contenidos, métodos, valores y actitudes. Además, congrega la evaluación diagnóstica, marcos y redes conceptuales de contenido, unidades de aprendizaje, actividades, guías de aprendizaje para los alumnos, evaluaciones de proceso y final de unidad, materiales de apoyo; para culminar en conclusiones, recomendaciones y referencias, según normativa APA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).