Propuesta de un plan curricular para la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Piura.

Descripción del Articulo

La evaluación del Plan Curricular de la Escuela Profesional de Ciencia y Tecnologiade la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la. UNP .(1999) mostró que. requería ser actualizado y completado para responder a las demandas sociales y a las nuevas corrientes de formación y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antón Chávez, Alina del Pilar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/498
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta
Plan
Curricular
Educación General
Descripción
Sumario:La evaluación del Plan Curricular de la Escuela Profesional de Ciencia y Tecnologiade la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la. UNP .(1999) mostró que. requería ser actualizado y completado para responder a las demandas sociales y a las nuevas corrientes de formación y acreditación de la carrera. Por ello, el objetivo del estudio es diseñar una propuesta de Plan Curricular por competencias para la Escuela acorde con los estándares del Modelo de Calidad de CONEAU, la metodología utilizada es mixta porque combina lo cualitativo y cuantitativo en un diseño denominado anidado concurrente de varios niveles. Se utilizó la técnica de observación y análisis de documentos aplicándose listas de cotejo cuyos contenidos fueron categorizados para obtener los resultados esperados. se usó como fuente la tesis de Antón (2012), documentos físicos y virtuales de los portales de universidades, acreditadoras, Banco Mundial y Proyecto Tuning Como resultado del análisis se detenninó los problemas que el comunicador social debe ayudar a resolver y fas competencias que debía desarrollar, a partir de lo cual se definieron los perfiles del ingresante, estudiante, egresado y profesional; se estableció el marco doctrinal y el enfoque pedagógico, desde lo cual se diseñó la malla y ef Plan de estudios. Con estos elementos se elaboró er nuevo Plan Curricular orientado a la formación de comunicadores sociales que considera niveles de especialización para el acceso de los egresados a nichos laborales así como que responda a las necesidades. planteadas por la sociedad de acuerdo a los estándares relacionados con el Currículo, establecidos en el factor Enseñanza"Aprendizaje, en la dimensión Formación Profesional, del Modelo de Calidad para la acreditación de carreras profesionales de Ciencias de la Comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).