Propuesta de un plan curricular para la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Piura.
Descripción del Articulo
La evaluación del Plan Curricular de la Escuela Profesional de Ciencia y Tecnologiade la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la. UNP .(1999) mostró que. requería ser actualizado y completado para responder a las demandas sociales y a las nuevas corrientes de formación y a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/498 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/498 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propuesta Plan Curricular Educación General |
| id |
RUMP_05490b2baed0519db75d37d697cdd739 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/498 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| spelling |
Flores Farfán, DelmaAntón Chávez, Alina del Pilar2016-08-26T23:54:01Z2016-08-26T23:54:01Z2014APAEDU-ANT-CHAU-14https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/498La evaluación del Plan Curricular de la Escuela Profesional de Ciencia y Tecnologiade la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la. UNP .(1999) mostró que. requería ser actualizado y completado para responder a las demandas sociales y a las nuevas corrientes de formación y acreditación de la carrera. Por ello, el objetivo del estudio es diseñar una propuesta de Plan Curricular por competencias para la Escuela acorde con los estándares del Modelo de Calidad de CONEAU, la metodología utilizada es mixta porque combina lo cualitativo y cuantitativo en un diseño denominado anidado concurrente de varios niveles. Se utilizó la técnica de observación y análisis de documentos aplicándose listas de cotejo cuyos contenidos fueron categorizados para obtener los resultados esperados. se usó como fuente la tesis de Antón (2012), documentos físicos y virtuales de los portales de universidades, acreditadoras, Banco Mundial y Proyecto Tuning Como resultado del análisis se detenninó los problemas que el comunicador social debe ayudar a resolver y fas competencias que debía desarrollar, a partir de lo cual se definieron los perfiles del ingresante, estudiante, egresado y profesional; se estableció el marco doctrinal y el enfoque pedagógico, desde lo cual se diseñó la malla y ef Plan de estudios. Con estos elementos se elaboró er nuevo Plan Curricular orientado a la formación de comunicadores sociales que considera niveles de especialización para el acceso de los egresados a nichos laborales así como que responda a las necesidades. planteadas por la sociedad de acuerdo a los estándares relacionados con el Currículo, establecidos en el factor Enseñanza"Aprendizaje, en la dimensión Formación Profesional, del Modelo de Calidad para la acreditación de carreras profesionales de Ciencias de la Comunicación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPPropuestaPlanCurricularEducación GeneralPropuesta de un plan curricular para la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Piura.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de PiuraDoctoradoCiencias de la EducaciónDoctorado en Ciencias de la EducaciónORIGINALEDU-ANT-CHAU-14.pdfapplication/pdf15598680https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8b830fa2-375e-4813-bd00-dc3f478fd842/download6c197acabf246281bea70ed30993a621MD51TEXTEDU-ANT-CHAU-14.pdf.txtEDU-ANT-CHAU-14.pdf.txtExtracted texttext/plain978839https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/be03827b-66fa-46a9-9b7c-cf5e31f07918/downloaded2ea2f5791c31df9196598acc69ab1eMD52UNP/498oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/4982019-02-16 09:46:06.419https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un plan curricular para la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Piura. |
| title |
Propuesta de un plan curricular para la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Piura. |
| spellingShingle |
Propuesta de un plan curricular para la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Piura. Antón Chávez, Alina del Pilar Propuesta Plan Curricular Educación General |
| title_short |
Propuesta de un plan curricular para la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Piura. |
| title_full |
Propuesta de un plan curricular para la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Piura. |
| title_fullStr |
Propuesta de un plan curricular para la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Piura. |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un plan curricular para la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Piura. |
| title_sort |
Propuesta de un plan curricular para la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Piura. |
| author |
Antón Chávez, Alina del Pilar |
| author_facet |
Antón Chávez, Alina del Pilar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Farfán, Delma |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Antón Chávez, Alina del Pilar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta Plan Curricular |
| topic |
Propuesta Plan Curricular Educación General |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Educación General |
| description |
La evaluación del Plan Curricular de la Escuela Profesional de Ciencia y Tecnologiade la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la. UNP .(1999) mostró que. requería ser actualizado y completado para responder a las demandas sociales y a las nuevas corrientes de formación y acreditación de la carrera. Por ello, el objetivo del estudio es diseñar una propuesta de Plan Curricular por competencias para la Escuela acorde con los estándares del Modelo de Calidad de CONEAU, la metodología utilizada es mixta porque combina lo cualitativo y cuantitativo en un diseño denominado anidado concurrente de varios niveles. Se utilizó la técnica de observación y análisis de documentos aplicándose listas de cotejo cuyos contenidos fueron categorizados para obtener los resultados esperados. se usó como fuente la tesis de Antón (2012), documentos físicos y virtuales de los portales de universidades, acreditadoras, Banco Mundial y Proyecto Tuning Como resultado del análisis se detenninó los problemas que el comunicador social debe ayudar a resolver y fas competencias que debía desarrollar, a partir de lo cual se definieron los perfiles del ingresante, estudiante, egresado y profesional; se estableció el marco doctrinal y el enfoque pedagógico, desde lo cual se diseñó la malla y ef Plan de estudios. Con estos elementos se elaboró er nuevo Plan Curricular orientado a la formación de comunicadores sociales que considera niveles de especialización para el acceso de los egresados a nichos laborales así como que responda a las necesidades. planteadas por la sociedad de acuerdo a los estándares relacionados con el Currículo, establecidos en el factor Enseñanza"Aprendizaje, en la dimensión Formación Profesional, del Modelo de Calidad para la acreditación de carreras profesionales de Ciencias de la Comunicación. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:54:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:54:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EDU-ANT-CHAU-14 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/498 |
| identifier_str_mv |
APA EDU-ANT-CHAU-14 |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/498 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8b830fa2-375e-4813-bd00-dc3f478fd842/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/be03827b-66fa-46a9-9b7c-cf5e31f07918/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c197acabf246281bea70ed30993a621 ed2ea2f5791c31df9196598acc69ab1e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846425806744584192 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).