Vigencia del pensamiento pedagógico de Paulo Freire en el diseño curricular nacional
Descripción del Articulo
La investigación se refiere al análisis de la producción intelectual de Paulo Freire especialmente del ensayo Pedagogía del Oprimido. El objetivo principal de esta investigación fue analizar los postulados del pensamiento pedagógico de Paulo Freire y determinar su vigencia actual en el Diseño Curric...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9717 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9717 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Curricular Diseño y evaluación de propuestas curriculares |
| Sumario: | La investigación se refiere al análisis de la producción intelectual de Paulo Freire especialmente del ensayo Pedagogía del Oprimido. El objetivo principal de esta investigación fue analizar los postulados del pensamiento pedagógico de Paulo Freire y determinar su vigencia actual en el Diseño Curricular Nacional, por ser una investigación de tipo cualitativa no requiere una población ni muestra más que el texto señalado, la técnica de investigación que se utilizo fue el análisis de contenido cuyo instrumento es la ficha de análisis. Los resultados de esta investigación significan un aporte importante para el análisis de la situación educativa y el Diseño Curricular Nacional. La conclusión principal a la que se arribó es que parcialmente los postulados pedagógicos de Freire están vigentes en el Diseño Curricular Nacional, referente a la propuesta teleológica que engloba fines y objetivos; el enfoque educativo que se trabaja en Educación Básica Regular y la forma de evaluación que debe ser practicada en la Educación Básica, todos estos postulados de Freire se encuentran en cierta medida vigentes aunque no se mencione textualmente. Es por ello que ahora, más que en momentos históricos, sigue siendo de gran actualidad conocer y practicar las ideas de Freire, más aún en el nivel Secundario ya que el estudiante es más consiente de la realidad sociocultural en que vive. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).