Comprensión de textos en estudiantes de educación básica superior: efectos de las herramientas digitales
Descripción del Articulo
Introducción: Promover una educación inclusiva y personalizada con el uso de tecnologías, podría superar barreras cognitivas, lingüísticas y sensoriales, mejorando significativamente el acceso, la participación y el desarrollo integral de estudiantado; por ello, es útil establecer alcances y limitac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173832 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173832 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Comprensión de textos Educación especial Herramientas digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Introducción: Promover una educación inclusiva y personalizada con el uso de tecnologías, podría superar barreras cognitivas, lingüísticas y sensoriales, mejorando significativamente el acceso, la participación y el desarrollo integral de estudiantado; por ello, es útil establecer alcances y limitaciones de intervenciones directamente relacionadas. Objetivo: analizar los efectos de las Herramientas digitales que fortalecen la comprensión de textos en estudiantes de educación básica especial. Métodos: Investigación cuasiexperimental que evalúa la comprensión de texto al tener presente el rendimiento de estudiantes (Experimental: n=30; Control: n=30; CI Aproximado: 50-69; Grado: Leve) en tres dimensiones, luego de implementar una estrategia de intervención al grupo experimental con herramientas digitales, que compara resultados con el grupo control que continuó con el proceso tradicional de instrucción. Resultados: Intragrupalmente el grupo control solo mejoró en el proceso léxico (p=0.016), y el grupo control en todas las dimensiones (p <0.05), mientras que intergrupalmente el grupo experimental presentó mejores rangos promedios en todas las dimensiones (Proceso Léxico; Proceso Sintáctico, Proceso Semántico, y Puntaje General), existiendo diferencias significativas a favor del él (p <0.05). Conclusiones: La utilización de recursos digitales ejerce un impacto positivo y significativo en la comprensión de textos en alumnos de educación básica especial, en particular en las dimensiones sintáctica y semántica, que suelen tener más retos. Se respaldan las TIC como herramientas válidas en intervenciones educativas inclusivas y eficaces, destacando la importancia de políticas educativas que promuevan la incorporación de la tecnología con la educación continua, un acceso equitativo a recursos y programas curriculares ajustados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).