Modelo del uso de textos digitales para la comprensión lectora en una institución educativa de educación secundaria, Pítipo

Descripción del Articulo

Esta investigación surge como respuesta a los problemas de comprensión lectora que enfrentan los estudiantes en una institución educativa del nivel secundario de Pítipo. Estos problemas se reflejan en los bajos puntajes que obtuvieron en diferentes evaluaciones en comparación con los puntajes nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascencio Gonzales, Judith Petronila
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135733
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión lectora
Estrategia pedagógica
Textos digitales
Textos impresos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación surge como respuesta a los problemas de comprensión lectora que enfrentan los estudiantes en una institución educativa del nivel secundario de Pítipo. Estos problemas se reflejan en los bajos puntajes que obtuvieron en diferentes evaluaciones en comparación con los puntajes nacionales. El objetivo de esta investigación es proponer un modelo del uso de textos digitales en las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes en sus diferentes niveles de lectura, se basa en una perspectiva cuantitativa y los datos obtenidos se expresan numéricamente y se someten a análisis estadísticos; esta cuenta con un diseño descriptivo propositivo, con un grupo control conformado por 38 estudiantes. Se presentan los resultados sobre la aplicación de textos impresos y digitales a los estudiantes del grupo de control mostrando cuando los estudiantes usan textos digitales en lugar de textos impresos, mejoran su comprensión lectora con mayor significatividad en el nivel inferencial, en cambio el nivel literal se muestra indiferente. Después de implementar la estrategia, los estudiantes que hacen uso de textos digitales obtuvieron un desempeño favorable, mientras que los estudiantes que continúan el uso de textos impresos obtuvieron un desempeño básico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).