Aprendizaje basado en problemas y herramientas digitales: potenciando la comprensión textual en la educación secundaria

Descripción del Articulo

La educación contemporánea avanza hacia la personalización del aprendizaje, enfocándose en la asimilación activa, la actualización y la aplicación práctica del conocimiento a lo largo de la vida. Este estudio examina la implementación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) combinado con herramien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Calle, Diana Flor, Chele Delgado, Santiago José, León Vélez, Ruth María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165333
Enlace del recurso:https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/issue/view/104
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje basado en problemas
Herramientas digitales
Metodologías activas
Comprensión de textos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La educación contemporánea avanza hacia la personalización del aprendizaje, enfocándose en la asimilación activa, la actualización y la aplicación práctica del conocimiento a lo largo de la vida. Este estudio examina la implementación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) combinado con herramientas digitales para potenciar la comprensión textual en estudiantes de educación secundaria, específicamente en noveno y décimo grado. Mediante una investigación descriptiva de tipo documental, se profundiza en esta metodología activa, a partir de la contextualización reflexiva de los argumentos encontrados, utilizando además los métodos de análisis y síntesis, la inducción y la deducción. para explorar cómo estos enfoques mejoran las destrezas de comprensión. Los hallazgos indican que la integración del ABP y el uso de herramientas digitales no solo fomentan habilidades de comprensión textual, sino que también activan el proceso de aprendizaje, demostrando que esta combinación metodológica potencia significativamente la comprensión de textos en la educación secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).