Modelo de estrategias motivacionales para las competencias comunicativas en el quinto ciclo en una institución educativa del nivel primario, Chiclayo

Descripción del Articulo

A partir la realidad presentada en una Institución Educativa de Chiclayo, en donde es evidente el bajo nivel en el desarrollo de competencias comunicativas de estudiantes de primaria, se planteó el objetivo de Proponer un modelo de estrategias motivacionales para el desarrollo de las competencias co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buenaño Cervera, Noemi Alejandrina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134852
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Modelo
Estrategias motivacionales
Competencia comunicativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:A partir la realidad presentada en una Institución Educativa de Chiclayo, en donde es evidente el bajo nivel en el desarrollo de competencias comunicativas de estudiantes de primaria, se planteó el objetivo de Proponer un modelo de estrategias motivacionales para el desarrollo de las competencias comunicativas de estudiantes de quinto ciclo del nivel primario en una Institución educativa de Chiclayo. El estudio fue cuantitativo, de tipo descriptivo propositivo con diseño no experimental, realizado en 284 estudiantes como muestra para diagnóstico del problema, mediante aplicación de instrumento de recolección de datos. En el análisis se utilizó software SPS 26, encontrando en nivel bajo a la dimensión comunicarse en lengua materna en 58% de estudiantes, en la dimensión lee diferentes textos en lengua materna, en nivel inferencial 66.90% y critico 65.14%; dimensión de producción de textos, para coherencia 55% y 59% ortografía respectivamente. Como resultado principal se elaboró una propuesta de estrategias motivacionales para desarrollar competencia comunicativa, validada como muy adecuado por tres expertos. Se concluye que para la implementación de la propuesta es vital el compromiso de todo el equipo directivo y docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).