Diseño de pavimento flexible empleando caucho reciclado de neumático como mejora de infraestructura vial en Avenida Miguel Grau, Jicamarca 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título Diseño de Pavimento Flexible Empleando Caucho Reciclado de Neumático como Mejora de Infraestructura Vial en Avenida Miguel Grau, Jicamarca 2023, el objetivo de la investigación fue: Determinar en qué medida el empleo del caucho reciclado de neumático mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ochoa Palomino, Abdon Brechman, Ramos Muñoz, Fridoy Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Polvo de caucho
Neumáticos fuera de uso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título Diseño de Pavimento Flexible Empleando Caucho Reciclado de Neumático como Mejora de Infraestructura Vial en Avenida Miguel Grau, Jicamarca 2023, el objetivo de la investigación fue: Determinar en qué medida el empleo del caucho reciclado de neumático mejorará el diseño del pavimento flexible de la infraestructura vial en la Avenida Miguel Grau, Jicamarca 2023. La metodología del estudio es de tipo aplicada, con un diseño experimental. Se tomó en cuenta como población toda la avenida Miguel Grau, Jicamarca que comprende una trayectoria de 2.01 Kilómetros. Como parte de la muestra se tomó toda la avenida Miguel Grau que comprende 2.01 kilómetros. El muestreo es no probabilístico intencional. La técnica que se empleo fue la observación in situ, la exploración y la toma de datos a través de los formatos correspondientes, las cuales fueron validadas por los profesionales responsables. Los resultados obtenidos al incorporar PC se puedo identificar que el valor más óptimo resulta ser el 0.75% con un porcentaje de CA de 6 %, mejorando la estabilidad y cumpliendo con los requisitos dispuestos por la norma. Se recomienda incorporar PC en porcentajes bajos ya que no altera tanto su composición física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).