Pavimento flexible con incorporación de caucho reciclado como mejora a la carpeta asfáltica, Avenida Las Praderas, Jicamarca, Lima 2023
Descripción del Articulo
En la presente investigación de “Pavimento Flexible con Incorporación de Caucho Reciclado Como Mejora a La Carpeta Asfáltica, Avenida Las Praderas, Jicamarca, Lima 2023”. Fue una investigación de tipo aplicada de diseño experimental, para dicha investigación se tomó como población a toda la avenida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163799 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de pavimento Caucho reciclado Pavimento flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación de “Pavimento Flexible con Incorporación de Caucho Reciclado Como Mejora a La Carpeta Asfáltica, Avenida Las Praderas, Jicamarca, Lima 2023”. Fue una investigación de tipo aplicada de diseño experimental, para dicha investigación se tomó como población a toda la avenida Las Praderas, y como muestra se tomó un kilómetro de dicha vía, todo ello con el fin de poder diseñar su pavimento flexible con incorporación de caucho reciclado, para poder así mejorar la carpeta asfáltica. Para este proyecto se realizaron 2 calicatas C-1 y C-2 de los cuales se obtuvo que par C-1 el tipo de tierra fue de Grava Pobremente Gradada Con Limo y par C-2 fue de Arena Limosa. Seguido a esto se realizó un Proctor Modificado a nuestra calicata C-2 obteniéndose así una Máxima Densidad Seca 2.242 (gr/cm3) y un Óptimo Contenido Humedad 6.6%. también se realizó un C.B.R. para la calicata C-2. Obteniéndose así el C.B.R. al 95% de la M.D.S. 0.1" que fue igual a 72.3%. Para el diseño de pavimento flexible se tomó la normativa del MTC (ASHHTO - 93). Y para el diseño de mesclas se optó por el método Marshall (MTC E 504). Obteniendo así los resultados planteados en esta investigación. Se trabajó en base a tres mesclas asfálticas los cuales fueron pavimento convencional y pavimento con incorporación de caucho de 8% y 10%. Obteniendo así que al 8% de incorporación de caucho es más estable tanto en la estabilidad y flujo en comparación al 10%. El tipo de asfalto que se utilizó para este proyecto fue de 60/70 en una incorporación de dicho material de 4.5%, 5.0%, 5.5%, 6.0% y 6.5%. para los tres ensayos su óptimo siempre fue de 6.0%. Los beneficios que aporta esta investigación es de poder reducir los porcentajes del costo y alargar la vida útil del pavimento, evitando así el mantenimiento. En aportes medio ambientales se reduce la quema de llantas en desuso, dándole así una segunda oportunidad a dicho material. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).