Diseño de mezcla asfáltica en caliente con incorporación de grano de caucho reciclado en pavimento flexible, Av. Santa Rosa, 2019

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada lleva como título “Diseño de mezcla asfáltica en caliente con incorporación de grano de caucho reciclado en pavimento flexible, Av. Santa Rosa, 2019”, con el objetivo principal de analizar si la incorporación del grano de caucho reciclado incide en el diseño de mezcla a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Lizarme, Braulio Jonathan, Quispe Cotrina, Milagros Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla asfáltica
Caucho
Pavimento flexible
Caucho reciclado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada lleva como título “Diseño de mezcla asfáltica en caliente con incorporación de grano de caucho reciclado en pavimento flexible, Av. Santa Rosa, 2019”, con el objetivo principal de analizar si la incorporación del grano de caucho reciclado incide en el diseño de mezcla asfáltica en caliente. La teoría indica que la mezcla asfáltica está compuesta de áridos unidos mediante un aglomerante. Las proporciones de cada componente definen las propiedades de la mezcla del asfalto. El procedimiento para la elaboración conlleva al sometimiento de altas temperaturas a diferencia del ambiente normal del agregado pétreo y el aglomerante. La investigación fue de tipo aplicada con un nivel explicativo y de diseño experimental de estímulo creciente, fue realizada en dos poblaciones de tipos de mezcla asfáltica en caliente; una es la mezcla asfáltica C.A. al 6.5% y la mezcla asfáltica C.A. al 5.5% e incorporación de dosificaciones (1%,2% y 3%) de GCR y teniendo como muestra 16 briquetas de la mezcla asfáltica de diferentes dosificaciones, el instrumento utilizado fue el formato de resultado de mediciones de indicadores de la matriz de consistencia. Finalizando la investigación en el laboratorio se obtuvo como resultados que la incorporación de GCR afecta positivamente las propiedades del diseño de mezcla asfáltica, logrando que con 3% GCR, la mezcla asfáltica con asfalto al 5.5%, aumente su resistencia y sobrepase los parametros mínimos de diseño, respaldados por los valores de la Estabilidad (kg), Fluencia (mm), Relación Vacíos – Densidad y Relacion EstabilidadFluencia que confirmaron la hipótesis planteada. Con respecto al impacto ambiental, el diagnóstico final de la evaluación cuantificó el ahorro de materiales y referente a la valoración de impactos genéricos, los más afectados en la producción de mezcla son los daños a la atmósfera (aire) y el asociado con la superficie (suelos), el cual se logra mitigar al incorporar el GCR ya que contribuye de manera positiva y con mayor preponderancia al impacto causado a la atmósfera. Finalmente la investigación concluyó que respecto al análisis de incorporación del GCR y su incidencia en el diseño de mezcla asfáltica en caliente; se confirma la hipótesis, ya que la incidencia se evidenció por la variación positiva en las propiedades del diseño, se logró realizar el diseño de pavimento donde no se mostró mayor significancia y lo concerniente al beneficio ambiental, se ahorró material pétreo al incorporar el material reciclado de difícil degradación, mostrando menores impactos genéricos respecto a la atmósfera y en segundo grado a la superficie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).