Exportación Completada — 

La Inteligencia Artificial: herramienta para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de instituciones educativas

Descripción del Articulo

Los escenarios actuales de los procesos de enseñanza - aprendizaje, donde se desarrollan con rapidez las tecnologías en el campo de la informática, las comunicaciones y la Inteligencia Artificial (IA), entre otras, demandan el fortalecimiento y desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parreño Sánchez, Johana del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132869
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia artificial
Pensamiento crítico
Educación virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Los escenarios actuales de los procesos de enseñanza - aprendizaje, donde se desarrollan con rapidez las tecnologías en el campo de la informática, las comunicaciones y la Inteligencia Artificial (IA), entre otras, demandan el fortalecimiento y desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, que les permita razonar e interpretar con argumentos sólidos. Es propósito del presente estudio, describir los contenidos esenciales de la IA, como herramienta novedosa para potenciar el pensamiento crítico de los estudiantes en instituciones educativas. Se utiliza una metodología cualitativa con enfoque descriptivo no experimental, con métodos del nivel teórico y empírico. La integración de la IA como recurso de aprendizaje en la educación virtual ofrece grandes oportunidades para mejorar las estrategias y metodologías docentes en beneficio del pensamiento crítico en los estudiantes. Entre los contenidos de la IA, que pueden contribuir al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes se distinguen, el acceso a la información, el desarrollo de habilidades analíticas, la estimulación del debate y la discusión, la automatización de tareas repetitivas y el desarrollo de habilidades de resolución de problemas, que favorecen la planificación estratégica y la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).