Índice de riesgo por Benedetti y Petrini de elementos estructurales y no estructurales en las viviendas localizadas en el sector Sinamos, Pativilca - 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó conocer la problemática sobre el “Índice de riesgo por Benedetti y Petrini de elementos estructurales y no estructurales en las viviendas localizadas en el sector Sinamos, Pativilca - 2022”, dicho estudio fue respaldado por la Universidad César Vallejo, en el marco de la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavilan Romucho, Manuel Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Diseño sísmico y estructural
Vivienda - Diseño y construcción - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio buscó conocer la problemática sobre el “Índice de riesgo por Benedetti y Petrini de elementos estructurales y no estructurales en las viviendas localizadas en el sector Sinamos, Pativilca - 2022”, dicho estudio fue respaldado por la Universidad César Vallejo, en el marco de la investigación cientifa logró desarrollar la aplicación de una metodología internacional como la de Benedetti y Petrini en infraestructura para lograr conocer el estado y el rango de vulnerabilidad que tienen estas infraestructuras en el sector Sinamos ubicado en el distrito de Pativilca ante un siniestro sismo de diferentes magnitudes. Para lo cual dicha investigación en el marco metodológico desarrolló el uso de una ficha de observación para poder aplicar los parámetros metodológicos de Benedetti y Petrini, buscando conocer las características del fenómeno con una descripción de este sin llegar a la manipulación de esta variable por lo que se desarrolló en el campo no experimental en un tiempo transversal. La investigación bajo un análisis de los resultados arrojó que, de las 07 viviendas evaluadas, 6 se encuentran en un nivel de vulnerabilidad alto debido a que se encuentran expuestas a un terreno suelto, su configuración y diseño estructural es inadecuado a la norma E 0,30 y existe presencia de deterioros por salitre y desprendimiento de partes de muro de adobe, y 1 vivienda presenta una vulnerabilidad moderada ya que también presenta un inadecuado diseño y proceso constructivo con vista de que se puede realizar un modelado estructural para conocer los puntos débiles de la edificación y reforzarlo o demoler dichos elementos que no puedan ser mejorados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).